Si eres un profesional calificado que busca oportunidades laborales en Estados Unidos, la visa H1B podría ser una excelente opción. Está diseñada para científicos, médicos, ingenieros, educadores, informáticos y biotecnólogos, entre otros profesionales especializados, que buscan desarrollarse profesional y financieramente.
La obtención de esta visa requiere un proceso estricto que comienza con el patrocinio de un empleador estadounidense. Anualmente se otorgan solo 65.000 visados, por lo tanto, es fundamental reunir los requisitos y presentar la solicitud a tiempo.

En este artículo te explicamos cómo tramitar la H1B y toda la información necesaria.
¿Cuáles son los tipos de visa H1B y qué necesitas para aplicar a una visa H1B?
Las categorías se definen en función del trabajo que el solicitante realizará en EE. UU. y se dividen en:
- H-1B: trabajos especializados. Abarca una amplia gama de campos profesionales, que incluyen la arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias sociales, medicina, salud, educación, contabilidad, leyes, teología y artes, entre otros.
- H-1B2: investigador y trabajadores de proyectos de desarrollo del Departamento de Defensa de EE. UU. (DOD).
- H-1B3: modelo de alta costura.
Para ser elegible, deberás poseer un título universitario o su equivalente en experiencia en un campo de especialización específico y contar con una oferta de empleo de una empresa estadounidense para un puesto que requiera tus conocimientos.
El empleador debe estar ubicado en USA y figurar en la lista de patrocinadores autorizados por el DOL (Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés).
¿Qué requisitos deben tener los profesionales?
Para obtener el visado H-1b deberás tener los siguientes recaudos:
- Diploma o certificado que cumpla con alguna de estas características:
- Título universitario o de postgrado obtenido en una universidad acreditada de Estados Unidos.
- Título universitario obtenido en el extranjero equivalente al título universitario o de postgrado en los Estados Unidos.
- Licencia especial sin restricciones que autorice a ejercer plenamente la ocupación de la especialidad requerida.
- Preparación educativa o capacitación especializada o experiencia, equivalente a haber completado el título universitario en esa área específica. De trayectoria reconocida y demostrable.
- Carta de verificación del gerente del proyecto de DOD en caso de solicitar la H-1B2. Deberá indicar que formas parte de un programa de investigación y desarrollo cooperativo o un proyecto generado entre gobiernos.
- Si vas a optar por la visa H-1B3, debes ser un modelo de alta costura de méritos y aptitudes distinguidos.
¿Cuál es el proceso de solicitud para una visa H1B?
El trámite para la visa H-1B suele iniciarse en abril de cada año o cuando lo establezca USCIS. Son aprobadas si cumples con los requisitos y si hay cupo vacante.
Una vez reunidas las condiciones para el procesamiento de la visa los interesados deberán seguir estos pasos:
- El patrocinante realizará un registro electrónico de la petición H-1B y pagará la tarifa correspondiente con el formulario G-1055. USCIS notificará si fue seleccionado.
- Obtendrá una LCA. (Solicitud de Condición Laboral, por sus siglas en inglés). Deberá estar certificada por el DOL (Departamento de trabajo por sus siglas en inglés).
- Presentará el formulario I-129, Petición de un Trabajador No Inmigrante ante USCIS, dentro del periodo de inscripción. Podrá hacerlo en línea o en su localidad.
- Deberá pagar la tarifa correspondiente.
- Si el formulario I-129 es aprobado, como futuro trabajador deberás solicitar una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU.
- Podrás revisar el estatus de tu petición a través de la cuenta USCIS.
- No hay un tiempo establecido para la obtención de tu visado h1b, puede variar dependiendo de la sede consular.
La visa H1B se otorga hasta por 3 años, pero podrás extenderla por 3 más. No podrá exceder los 6 años.
Tu cónyuge e hijos menores de 21 años podrán acompañarte y permanecer en el país mientras dure tu contrato laboral, pero deberán solicitar una visa H-4 para ingresar a EE. UU.
¿Cómo obtener una certificación de la LCA de parte del DOL?
Es un requisito indispensable que el empleador certifique ante el DOL que los trabajadores H-1B serán remunerados con un salario acorde. Tendrá que ser igual al salario real o vigente de empleados con experiencia y cualificaciones similares. Para ello, deberá realizar los siguientes pasos:
- Tramitar una LCA ante el DOL presentando el formulario ETA-9035/9035E de manera electrónica ante la OFLC. (Oficina de Certificación de Mano de Obra Extranjera, por sus siglas en inglés).
- La solicitud se realiza a través del sistema FLAG (Portal de Solicitud de Mano de Obra Extranjera).
- La LCA no debe requerirse con más de seis meses de antelación a la fecha de inicio del período de empleo.
- Solo están exceptuados de la presentación electrónica los empleadores con discapacidades físicas o quienes no tienen acceso a internet. En ese caso, se deberá solicitar un permiso especial a la OFLC para presentar la LCA por correo.
- El Departamento revisará la LCA en un plazo de siete (7) días hábiles.
- Se puede consultar el estado de la solicitud en cualquier momento iniciando sesión en el Sistema FLAG.
- El empleador experimentado puede que tenga una LCA certificada antes de este proceso. En ese caso puede iniciar el trámite de la visa H-1B o H-1B1 directamente a través de USCIS.

Preguntas frecuentes
¿Quién debe presentar la petición de la visa H1B?
El empleador es quien debe dar el primer paso y hacer el registro electrónico. Luego someterá la LCA ante el DOL y obtendrá su certificación, para luego tramitar el Formulario I-129 ante USCIS.
¿Mi familia puede ingresar conmigo a EE. UU. con mi visa H-1B?
No, tus familiares deberán tramitar una visa H-4 por separado para ingresar al país.
Ahora ya sabes
A través del programa de visas H1B puedes desarrollar tu carrera en Estados Unidos y crecer económicamente. El proceso es complejo ya que exige la realización de trámites de parte del futuro empleador y del solicitante. Asegúrate de seguir cada paso del proceso y de entregar todos los recaudos para garantizar la obtención de tu visa.