Los bonos del Gobierno de Estados Unidos son una de las formas más seguras de inversión. Están respaldados por el Tesoro de los Estados Unidos, lo que les otorga una gran estabilidad. Además, son accesibles para casi cualquier persona, incluso si no tiene experiencia previa en inversiones.
Existen distintos tipos de bonos en Estados Unidos que varían según sus tasas, plazos y otras características.

En esta guía se explicará, paso a paso, qué son los bonos del Gobierno de Estados Unidos, cómo funcionan, qué tipos existen, dónde comprarlos y cómo proteger la inversión.
¿Qué son los bonos del Gobierno de Estados Unidos?
Los bonos del Gobierno de Estados Unidos, también llamados bonos de ahorro o savings bonds, son instrumentos de deuda. Cuando una persona compra un bono, en realidad le está prestando dinero al gobierno federal. A cambio, el gobierno se compromete a devolver ese dinero con intereses.
Se trata de inversiones de bajo riesgo porque están respaldadas por la “plena fe y crédito” del gobierno. Esto significa que es prácticamente imposible que el emisor (el Tesoro de EE. UU.) no pague.

Tipos de bonos del Gobierno de Estados Unidos
Los bonos de ahorro más populares son los de la serie I y la serie EE. Cada uno tiene características particulares:
Bonos de la serie I
Los bonos de la serie I (en inglés) son ideales si el objetivo es mantener el poder de compra del dinero a largo plazo. Sus características principales son:
- Protegen contra la inflación.
- Combinan una tasa de interés fija con una variable, que se ajusta según el índice de precios al consumidor (CPI-U).
- Se pueden mantener hasta 30 años.
- Solo se venden en formato digital.
- La tasa variable se ajusta cada 6 meses (mayo y noviembre).
Bonos de la serie EE
Por otra parte, los bonos de ahorro de la serie EE son útiles si se busca estabilidad y rendimiento asegurado. Se destacan por:
- Tener una tasa de interés fija.
- Si se mantienen 20 años, el Tesoro garantiza duplicar el valor de la inversión inicial.
- También se pueden mantener hasta 30 años.
- Se compran solo en formato electrónico.
¿Cómo invertir en bonos del Gobierno de Estados Unidos?
Invertir en bonos del Gobierno de Estados Unidos es más simple de lo que parece. Todo el proceso se realiza en línea, sin intermediarios ni comisiones. Repasamos los pasos para comprar bonos:
- Crear una cuenta en TreasuryDirect: debes ingresar a www.treasurydirect.gov y registrarse con datos personales.
- Vincular una cuenta bancaria: es necesario tener una cuenta en un banco de Estados Unidos para realizar las compras.
- Seleccionar el bono deseado: dentro del portal, se puede elegir entre bonos de serie I o EE.
- Indicar el monto a invertir: el mínimo es de $25, y el máximo anual es de $10.000 por tipo de bono.
- Confirmar la compra: el dinero se debita automáticamente desde la cuenta bancaria.
Una vez realizada la compra, los bonos aparecen en la cuenta del usuario, y comienzan a generar intereses de inmediato. Se puede seguir la guía de inversión de TreasuryDirect en caso de necesitar más información.
¿Dónde se compran los bonos del Gobierno de Estados Unidos?
Los bonos del Gobierno de Estados Unidos se compran exclusivamente a través de TreasuryDirect.gov, el sitio oficial del Departamento del Tesoro.
Este portal permite:
- Comprar bonos.
- Ver el historial de inversiones.
- Consultar intereses acumulados.
- Transferir bonos como regalo.
- Nombrar beneficiarios.
También existe la opción de adquirir bonos en papel (solo los de serie I) usando el reembolso del IRS en la declaración de impuestos. Esta modalidad permite comprar hasta $5.000 adicionales por año.

Antes de invertir, es importante conocer los beneficios y los riesgos que pueden implicar estos bonos del Gobierno de Estados Unidos.
Ventajas
- Alta seguridad: están respaldados por el gobierno federal.
- Bajo monto mínimo: desde $25, accesibles para casi cualquier persona.
- Libre de impuestos estatales y locales: solo tributan a nivel federal.
- Fáciles de comprar: no requieren corredores ni experiencia previa.
- Utilizables para educación: pueden estar exentos de impuestos si se usan con fines educativos.
Riesgos o limitaciones
- Baja liquidez: no se pueden vender antes del primer año.
- Penalización por retiro anticipado: si se retiran antes de los 5 años, se pierden 3 meses de intereses.
- Tasa fija limitada: en los bonos EE, la tasa puede ser baja comparada con otras inversiones.
- Límite anual: no se puede invertir más de $10,000 por tipo de bono al año, lo que restringe grandes inversiones.
En comparación con acciones o bienes raíces, el crecimiento es más lento. Pero son ideales para quienes priorizan la seguridad.
¿Cómo proteger los bonos del Gobierno de Estados Unidos?
Los bonos del Gobierno de Estados Unidos son seguros, pero es clave tomar precauciones para evitar problemas. Presentamos algunos consejos para proteger tu inversión:
- Usar contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia.
- Activar la autenticación en dos pasos en TreasuryDirect.
- Asignar beneficiarios para que los bonos pasen directamente a otra persona en caso de fallecimiento.
- No compartir la cuenta ni los datos de acceso con terceros.

Preguntas frecuentes
¿Son seguros los bonos del Gobierno de Estados Unidos?
A diferencia de otras inversiones, los bonos del del Gobierno de Estados Unidos ofrecen poco riesgo. Leer más aquí.
¿Cómo puedo comprar bonos del Gobierno de Estados Unidos?
Los bonos del Gobierno de Estados Unidos se pueden compras a través del sitio oficial TreasuryDirect en línea. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Los bonos del Gobierno de Estados Unidos son una excelente opción para quienes buscan estabilidad, seguridad y crecimiento moderado. Al estar garantizados por el gobierno, ofrecen una alternativa confiable frente a la incertidumbre de otros mercados.
Tanto los bonos serie I como los serie EE tienen ventajas específicas. La elección dependerá del objetivo de ahorro: protección contra la inflación o rendimiento fijo.
Con una cuenta gratuita en TreasuryDirect, cualquier persona con residencia o vínculo financiero en USA puede comenzar a invertir. Es una forma simple de construir un fondo para el futuro, sin asumir grandes riesgos.