Visas para estudiar en Estados Unidos: características y requisitos

Por Mattia Panza • Publicado el 23 de abril, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por estudiantes internacionales. Cada año, miles de personas viajan al país para estudiar inglés, hacer una carrera universitaria o participar en programas de intercambio. Para ello, necesitan gestionar una de las visas para estudiar en Estados Unidos.

Los permisos dependerán de la formación que seguirán los estudiantes, del período de estudio y de las instituciones donde permanecerán durante su estadía en USA.

Las visas para estudiar en Estados Unidos son un gran comienzo a una experiencia educativa de alto nivel.
Existen tres tipos de visas para estudiar en Estados Unidos.

A continuación, se explican los tipos de visas para estudiar en Estados Unidos, el proceso de solicitud, los costos y otros datos importantes que debes conocer.

Tipos de visas para estudiar en Estados Unidos

Existen tres tipos de visas para estudiar en Estados Unidos:

  • Visa F-1: para estudios académicos de tiempo completo.
  • Visa M-1: para estudios técnicos o vocacionales.
  • Visa J-1: para programas de intercambio, como becas o pasantías.
note
Cada una tiene requisitos y condiciones específicas. Es importante elegir la adecuada según el tipo de estudio que se quiera realizar.

Repasamos a continuación las principales características.

Visa F-1 y M-1: para estudiantes de tiempo completo

Hay dos visas para estudiar en Estados Unidos de tiempo completo. La Visa F1 es la más solicitada. Es ideal para quienes desean hacer una carrera universitaria, una maestría o estudiar inglés.

La Visa M1, en cambio, es para estudios técnicos, como mecánica, cocina o estética.

Requisitos para F-1 y M-1

  • Ser admitido en una institución autorizada en Estados Unidos.
  • Estudiar a tiempo completo.
  • Completar el formulario DS 160.
  • Demostrar solvencia económica para cubrir gastos.
  • Tener un pasaporte válido.

Quienes obtienen estas visas pueden entrar al país hasta 30 días antes del inicio del curso. Además, pueden trabajar en el campus, aunque con limitaciones. Recomendamos ver bien las diferencias entre ambas visas.

Visa J-1: para visitantes de intercambio

La Visa J1 es para personas que participan en programas de intercambio. Incluye estudiantes, profesores, au pairs y profesionales en capacitación.

note
Este tipo de visa es común para quienes reciben becas o fondos del gobierno.

Alguno de los programas que usan la visa J-1 son:

  • Intercambio universitario.
  • Capacitación laboral temporal.
  • Programas de verano para estudiantes.
  • Trabajo como au pair.

Puedes consultar más detalles sobre esta visa en la página oficial de J-1 Visa Exchange Visitor Program.

¿Cómo se obtiene una visa para estudiar en Estados Unidos?

El proceso de solicitud es similar para las visas F-1, M-1 y J-1. A continuación, se describen los pasos:

  1. Ser aceptado por una institución educativa: debe estar certificada por el programa SEVP (Student and Exchange Visitor Program).
  2. Recibir el formulario I-20 (para F-1/M-1) o el DS-2019 (para J-1): estos formularios los envía la institución educativa o el patrocinador del programa.
  3. Pagar la tasa SEVIS I-901: este pago es obligatorio y se hace antes de la cita. Más información en fmjfee.com.
  4. Llenar el formulario DS-160 en línea: es el formulario de solicitud de visa.
  5. Pagar la tasa consular: varía según el país, pero en general es de 185 dólares.
  6. Programar una entrevista en la embajada o consulado: la cita incluye toma de huellas y una entrevista con un oficial.
  7. Esperar la decisión: si se aprueba, el pasaporte con la visa se envía por correo o se retira.

Los costos varían según el tipo de visa y el país. Sin embargo, los gastos comunes incluyen:

ConceptoCosto aproximado (USD)
Tasa SEVIS I-901 (F-1/M-1)$350
Tasa SEVIS I-901 (J-1)$220
Formulario DS-160$185
Envío de documentosVariable
Traducción de documentosVariable

En algunos casos, se suman costos de traducción, legalización y seguro médico.

Existen tres tipos de visas para estudiar en Estados Unidos.
Las visas para estudiar en Estados Unidos son un gran comienzo a una experiencia educativa de alto nivel.

Otros datos sobre las visas para estudiar en Estados Unidos

  • Duración: la visa tiene validez según la duración del programa. No permite quedarse en el país después de terminar los estudios, salvo en casos especiales.
  • Extensión de la estadía: en ciertos casos, se puede solicitar una extensión. También existen opciones como la OPT (Optional Practical Training) para quienes tienen Visa F-1.
  • Acompañantes: los familiares pueden solicitar Visas F-2 (para F-1) o J-2 (para J-1).
  • Trabajo: con Visa F-1, se puede trabajar en el campus hasta 20 horas por semana. Con J-1, el trabajo debe estar autorizado por el patrocinador.
note
El seguro médico es obligatorio en casi todos los programas. El costo varía según la institución.

Preguntas frecuentes

¿Qué visa necesito en USA para trabajar como au pair?

Una de las visas para estudiar en Estados Unidos es la J-1 que sirve para hacer el trabajo de au pair. Leer más aquí.

¿Cuáles son las visas para estudiar en Estados Unidos?

Existen tres tipo de visas para estudiar en Estados Unidos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Las visas para estudiar en Estados Unidos son un gran comienzo a una experiencia educativa de alto nivel. Pero es importante conocer las diferencias entre los tipos de visa, seguir el proceso paso a paso y preparar toda la documentación con anticipación. Con estas visas se puede estudiar y trabajar en USA de manera legal y con los permisos adecuados.

Quienes estén interesados pueden comenzar buscando una institución certificada en el portal de Study in the States. Se recomienda revisar bien los requisitos y documentación ante los cambios que podrían surgir.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!