Lanzarse al mercado de Estados Unidos con un emprendimiento personal es el sueño que persiguen muchísimas personas. Aunque pueda parecer un camino difícil, crear una empresa resulta más simple de lo que parece y las ventajas son prometedoras.
EE. UU. es uno de los principales destinos de los inversiones que buscan un PBI consolidado y una moneda fuerte. En Estados Unidos es posible conseguir inversiones mediante un plan de negocios viable y rentable.

Si alguna vez pensaste abrir una empresa en EE. UU. y no saber cómo iniciar, en este artículo te ofrecemos una breve guía con información clave. Infórmate y logra el impulso necesario para construir tu futuro y el de tu familia.
¿Por qué crear una empresa en EE. UU.?
Hay muchas razones que hacen atractiva la idea de montar una empresa en los Estados Unidos. Sin embargo hay que tener una planificación realista y buen asesoramiento profesional para dar un salto cualitativo.
Además de las oportunidades que ofrece el mercado, abrir una empresa en territorio americano es mucho más simple que en otros países. Los trámites son más sencillos, no existe el IVA y el “impuesto de sociedades” se encuentra alrededor del 7%.
También existen incentivos fiscales que hacen más fácil lanzarse con un nuevo negocio. Cada estado cuenta con sus propias leyes y procesos. En algunos se exime el pago de impuestos estatales y el pago de impuesto a la propiedad privada. Adicionalmente los bancos están dispuestos a respaldar buenos proyectos con crédito. Y lo más importante, para montar un negocio en USA no es necesario ser ciudadano estadounidense o contar con la residencia.
Requisitos para crear una empresa
Si quieres crear tu empresa no es necesario que tengas visa americana ni tampoco el Social Security Number (SSN). Lo primero que necesitas es contar con un pasaporte válido. Pero, si por algún caso llegaras a necesitar una visa temporal, estas son tres opciones más convenientes: Visa E-2, Visa E-1 y Visa L-1.
Pasos a seguir para crear una empresa
A continuación, haremos un repaso de algunos pasos necesarios para que puedas concretar tu sueño y crear tu empresa en suelo americano. Algunas cuestiones preliminares tienen que ver con el armado de un Plan de Negocios, esto te ayudará a definir los objetivos y la esencia de la empresa.
Los planes de negocios sirven, a grandes rasgos, para plasmar qué es lo que quierés hacer y con ello conseguir inversiones y posibles alianzas. Otro de los pasos previos será realizar un estudio de mercado para evaluar posibilidades y analizar a la competencia. También para conocer hábitos de consumo y costumbres comerciales que te ayudarán a pisar más fuerte una vez que te hayas lanzado con tu compañía.
Cinco consejos para la creación de tu empresa
Una vez que hayas estructurado tu plan y objetivos, lo siguiente será:
- Elegir el Estado: este punto consiste en determinar la ubicación dónde constituirás tu empresa. Será indispensable analizar cuál te conviene más, a nivel de impuestos y jurisprudencia. Se tratará del domicilio oficial de la empresa. Uno de los estados en el que se inscriben muchas empresas es Florida, por su ubicación y ventajas a nivel de impuestos.
- Nombre de la empresa: es importante definir el nombre único de la empresa y verificar su disponibilidad a la hora de registrarlo. Consejo: revisa que no exista y que refleje el espíritu de la compañía. Recuerda que el idioma es el inglés y tu público será mayoritariamente estadounidense.
- Estructura: otro de los pasos importantes es decidir cuál será la categoría de tu compañía. Las más comunes son la CORP (Corporación) o la LLC (Empresa de Responsabilidad Limitada). Durante la planificación, debes definir cuál será la figura jurídica más apropiada para tu empresa. En el caso de la LLC, su formato te permite proteger tus activos si sufres cualquier pérdida comercial y no debes pagar impuestos. Esta es una opción muy atractiva para muchos. En el caso de la CORP puedes recibir inversiones y vender acciones. Además, al final de un año fiscal, no tienes que distribuir todas las ganancias.
- Oficina virtual: puedes montar tu empresa en los EE.UU. sin vivir en el país. La única exigencia es que tu empresa tenga una dirección comercial en el estado donde deseas iniciar el negocio. Para ello puedes contar con una oficina virtual. Si resides fuera, es recomendable tener a alguien en suelo americano que pueda recibir los documentos legales y fiscales a nombre de la sociedad.
- Registro: una vez que hayas cumplido con todos los puntos anteriores, deberás registrar tu empresa en el Departamento de Corporaciones del Estado y crear una entidad legal. Seguido a ello, tendrás que solicitar el Número de Identificación de empleador federal (EIN), proporcionado por el IRS (Internal Revenue Service). El IEN es un requisito indispensable para poder contratar empleados en EE.UU., abrir una cuenta bancaria y entre otras cosas, poder pagar impuestos.
Luego de todo ello será necesario también crear todas las licencias y permisos. En caso de que tengas más preguntas, te recomendamos que consultes a un experto que podrá asesorarte en profundidad en todas tus consultas.
El tiempo de apertura puede variar en función del Estado, pero por lo general va como mínimo de dos a cinco días, pudiéndose concluir todo el proceso en los 20-25 días. Lo mismo sucederá con el estimativo de la inversión y costos.

Preguntas frecuentes
¿Debo ser ciudadano estadounidense para tener una empresa en USA?
No. Sólo necesitas tu pasaporte y por supuesto la inversión necesaria apoyada en un buen plan de negocios para empezar tu emprendimiento en Estados Unidos. Leer más aquí.
¿Necesito tener una oficina en Estados Unidos para tener mi empresa?
No. Tu empresa puede ser virtual, pero lo que sí debes tener es una dirección física de correo a donde te lleguen las comunicaciones, sobre todo las relacionadas con los compromisos de ley. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Montar una empresa en Estados Unidos puede ser una gran idea, considerando las facilidades y ventajas de apostar en uno de los países más prósperos del mundo.
Sigue las indicaciones y podrás dar tus primeros pasos en un país que ofrece un montón de oportunidades. Recuerda que siempre es bueno consultar a un experto que pueda guiarte y asesorarte en tus consultas. ¡Mucho éxito con la creación de tu negocio!