Si tienes pendiente cualquier proceso de inmigración es bueno que sepas que las tarifas USCIS (Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos) variaron en abril de 2024, algo que no ocurría desde 2016.
Aquí te explicamos a qué se debe la modificación y cuáles son las tarifas que han sufrido cambios para que estés preparado en caso de tener que realizar trámites relacionados durante 2025.
Sigue leyendo para conocer más sobre las tarifas USCIS de 2025
¿Por qué aumentaron las tarifas USCIS?
Las razones argumentadas por esta dependencia gubernamental apuntan al presupuesto. Se necesita recuperar los costos operacionales de manera más completa y hacer posible el procesamiento oportuno de nuevas solicitudes.
Aproximadamente el 96% de los fondos del USCIS proviene de las tarifas de presentación y solo alrededor del 4% es por asignaciones del Congreso. Tras la pandemia del Covid, que hizo que no se presentara el volumen habitual de trámites, los recursos bajaron considerablemente.
¿Qué pasó en los últimos años con las tarifas USCIS?
En 2022, el Congreso proporcionó $275 millones específicamente para reducir los retrasos. En 2023 y 2024 la atención estuvo dirigida básicamente a temas de refugiados y asilo, con asignaciones de $133 millones y $145 millones, respectivamente.
Hubo también cierto desgaste de la fuerza laboral en los años de la pandemia porque se paralizaron las contrataciones.
¿Cómo cambió el desglose de tarifa USCIS en 2024?
A grandes rasgos las transformaciones más importantes son:
Incremento del 26% en la mayoría de los trámites. Este aumento no supera el crecimiento del Índice de Precios al Consumidor desde 2016, que es del 26%. Esto quiere decir que muchas de las tarifas, en términos reales, cuestan lo mismo que en 2016. Por ejemplo, la autorización de Empleo (presentación en formato impreso) pasó de $410 en 2016 a $520 en 2024 (incremento del 26,83%).
Se favorece la naturalización y adopción. Se mantiene en un nivel bajo el incremento de tarifas para las solicitudes de naturalización y adopción.
Caso especial: organizaciones sin fines de lucro y pequeños empleadores. Se reducen las tarifas más altas para los empleadores que presentan solicitudes con descuentos especiales para organizaciones sin fines de lucro y pequeños empleadores.
Algunas tarifas reducidas y exenciones. Se amplían las exenciones de tarifas para ciertos beneficiarios humanitarios y la opción de tarifa reducida para algunos solicitantes de naturalización.
Descuento por presentación en línea. Se otorgó un descuento de 50 dólares para aquellas personas que presenten por Internet los formularios que el USCIS acepta por esta vía, para desalentar que se presenten dichos formularios de manera presencial.
Cambios en los biométricos. Se acordó la incorporación de los costos de los servicios biométricos en la tarifa del beneficio principal y la eliminación de la tarifa de servicios biométricos por separado en la mayoría de los casos.
Cheque devuelto y otras modificaciones. Se elimina la penalización de $30 por este concepto, se limitó a 25 el número de beneficiarios nombrados en ciertas peticiones de trabajadores no inmigrantes; se declaró que las tarifas pagadas a USCIS usando una tarjeta de crédito no estén sujetas a disputa y se revisaron las regulaciones relacionadas con las búsquedas genealógicas, incluido el establecimiento de una tarifa para el Formulario G-1566, Solicitud de Certificado de Inexistencia de Registros, entre otros trámites.
Tarifas USCIS: ¿cuáles y cuánto aumentaron?
Te damos algunos ejemplos de los aumentos que sufrieron las tarifas de los trámites. Puedes encontrar todos los trámites y sus respectivas nuevas tarifas en la Regla de Tarifas del USCIS.
- I-90 Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (presentación en formato impreso) de $455 a $465.
- I-129 Petición para Trabajadores No Inmigrantes L de $460 a $1385.
- I-129 H1B Petición para trabajador No Inmigrante, o un permiso de trabajo para un trabajador extranjero altamente calificado, aumentó de $460 a $780.
- I-130 Petición de Familiar Extranjero (presentación en línea) $535 a $625.
- I-130 Petición de Familiar Extranjero (presentación en formato impreso) $535 a $675.
- I-212 Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar la Admisión a Estados Unidos Después de la Deportación o Remoción $930 a $1,175.
- I-485 Solicitud para registrar residencia permanente o ajustar estatus, utilizado por quienes buscan una tarjeta verde o residencia permanente, de $1,225 a $1,440.
- I-765 Solicitud de Autorización de Empleo (presentación en línea) $410 a $470.
- I-765 Solicitud de Autorización de Empleo (presentación en formato impreso) $410 a $520.
- N-600 Solicitud de Certificado de Ciudadanía (presentación en línea) $1,170 a $1,385.
¿Se mantiene la exención de tarifas?
Quedó establecido que la elegibilidad para la exención de tarifas se basa en la incapacidad de pago y que este privilegio estará disponible para los solicitantes que reciben beneficios públicos sujetos a verificación de recursos, tienen ingresos iguales o inferiores al 150% de las Guías Federales de Pobreza, o que demuestran dificultades financieras.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber cuánto cuestan los trámites del USCIS?
Puedes consultar las tarifas de todos los trámites en la Regla de Tarifas del sitio oficial del USCIS. Leer más aquí.
¿Cuesta lo mismo presentar una solicitud de forma presencial o por Internet?
No. El USCIS ofrece un descuento de 50 dólares para quienes presenten por Internet los formularios. Sin embargo, algunos trámites solo se pueden hacer presencialmente. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Cualquier documento o solicitud enviada durante 2025 se verá afectada por las nuevas tarifas USCIS que rigen desde el 1 de abril de 2024. Recuerda tener todos tus documentos preparados cuando vayas a iniciar algún procedimiento administrativo.
Si es posible, procura hacer los trámites en línea y no en formato impreso, ya que te resultará más económico.