¿Es posible conseguir trabajo en USA desde México?

Por Heidy Ramirez • Actualizado el 25 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Conseguir trabajo en USA desde México es posible. Cada vez son más las empresas que contratan ciudadanos mexicanos y en la mayoría de los casos se trata de ofertas de trabajos temporales. Se valora la mano de obra mexicana por la capacidad de trabajo, la respuesta inmediata ante la diversidad de labores y sobre todo su fuerza y empuje.

Se trata de oportunidades únicas que ofrecen salario estable y justo por el lapso de tiempo que desempeñan la tarea. Además del permiso para permanecer legal en Estados Unidos mientras dure la tarea.

Conseguir trabajo en USA desde México es posible.
Existen varias plataformas para buscar empleo en USA desde México.

En este artículo repasamos qué empresas contratan mexicanos, cómo aplicar a los trabajos y qué requisitos son necesarios para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Trabajo en USA: ¿cuáles son las empresas que contratan más mexicanos?

La mayoría de los empleos solicitan personal para realizar labores de manufactura. Los rubros de las empresas que contratan mexicanos pertenecen a los rubros agrícola, pesquero, industrial, alimentario y forestal. Algunas de las principales son:

Otras empresas

  • Target.
  • Westwar Seafoods, Inc.
  • BrightView Landscapes, LLC.
  • Superior Forestry Service, Inc.
  • ABC Professional Tree Services, Inc.
  • Genuine Builders, Inc.
  • Silver Bay Seafoods, LLC.
  • Vivint, Inc.
  • Rotolo Consultants, Inc.
  • Progressive Solutions, LLC.
  • Genuine Builders.
  • The Brickman Group, Ltd., LLC.
  • Faith Forestry Services, Inc.
  • Farm – Op Kuzzens H2A, LLC.

¿Qué empresas buscan trabajadores en el área profesional?

También existen otras empresas donde solicitan personal profesional capacitado. Sectores como el informático, computacional y de desarrollo de software se destacan en esta área. Algunas compañías que contratan ciudadano mexicanos son:

  • Deloitte Consulting LLP.
  • Pricewaterhouse Coopers LLP.
  • Capgemini America.
  • Cognizant Technology Solutions US Corporation.

¿Dónde buscar trabajo en USA desde México?

Como se mencionó al inicio, se puede buscar trabajo en USA desde México. A través de plataformas online donde puedes ubicar el rubro de trabajo que quieres encontrar. Algunas son gratuitas, otras requieren un pago mensual o anual.

En las ofertas de empleo generalmente los reclutadores indican si la organización realiza patrocinio para traer algún trabajador (visa sponsorship). A continuación, te nombramos algunas de las más utilizadas:

  • Indeed.
  • Linkedin.
  • Monster.
  • Facebook.
  • GlassDoor.
  • CareerBuilder.
  • ZipRecruiter.
  • CareerOneStop.
  • FlexJobs.
Existen varias plataformas para buscar empleo en USA desde México.inmigrante”.
El empleador deberá presentar el Formulario I-129, “petición de trabajador no inmigrante”.

Sitio oficial de empleo del gobierno para buscar trabajo en USA desde México

El gobierno estadounidense ha diseñado una página web donde puedes buscar trabajos estacionales. Se puede filtrar el empleo en “Seasonal Jobs” para ingresar. Se recomienda revisar bien los requerimientos de contratación.

En el sitio encontrarás los nombre de las empresas, información sobre cargos vacantes, descripción de la labor a realizar, sueldo devengado por hora y datos para comunicarte. Luego cada persona podrá ver si cumple con los requisitos y enviar tu curriculum.

Requisitos para trabajar legalmente en USA si eres mexicano

Desde México debes solicitar una visa y/o admisión. Quien te contrata también debe llenar ciertos requisitos y procesos. Existen distintos tipos de visa dependiendo el trabajo que se solicite y el periodo de permanencia en Estados Unidos.

¿Qué visa se debe solicitar?

La visa dependerá del tipo de trabajo que vayas a realizar y de las condiciones del mismo. Sin embargo, las más solicitadas son las visas H-2, que son otorgadas a trabajadores con o sin experiencia, a no profesionales y sin título académico.

Esta categoría se divide en dos tipos: la visa H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas. Ambas permiten una estadía máxima de 3 años.

Además si vas a trabajar como profesional en Estados Unidos deberás solicitar una Visa H-1B. Se trata de un visado para aplicar con una licenciatura o un título equivalente.

Visa H-2A

Permite que empleadores estadounidenses que cumplen con los requisitos de ley traigan extranjeros al país con el fin de ocupar puestos de empleos temporales en la agricultura.

Visa H2B

Es el programa que permite que los empleadores traigan extranjeros al país para llenar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura. Posiciones como meseros, cocineros, obreros, fletes y mudanzas, cuidadores de animales, trabajadores de la construcción, servicio de limpieza, trabajadores en el área de mantenimiento y limpieza son las que se ofrecen.

Requisitos para las empresas parte del programa de visas H-2

  • Deberá ofrecer un empleo de naturaleza temporal o de estación.
  • No tener suficientes trabajadores estadounidenses capaces y disponibles para realizar el trabajo temporal requerido.
  • Que no se vean afectados los sueldos y las condiciones de trabajo de los empleados estadounidenses por la contratación de empleados temporales.
  • Presentar “certificación de trabajo temporal” válida emitida por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL por sus siglas en inglés) junto con la petición H-2.
Muchas empresas de USA buscan trabajadores mexicanos por sus habilidades.
Existen varias plataformas para buscar empleo en USA desde México.

Trabajo en USA: procedimiento para las empresas

El empleador deberá presentar el Formulario I-129, “petición de trabajador no inmigrante” a nombre del posible empleado. Luego esto deberá ser aprobado por USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, por sus siglas en inglés).

¿Qué procedimiento debes realizar para obtener la Visa H-2A o H-2B?

Luego de que USCIS aprueba el Formulario I-129 solicitado por el futuro empleador, deberás abrir una cuenta USCIS y realizar los siguientes pasos:

  • Presentar solicitud de visa H-2A o H-2B (según el caso) en el Departamento de Estado (DOS) en una Embajada o Consulado estadounidense en México.
  • Te asignarán cita a la cual deberás llevar el pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de trabajo) y el comprobante de pago de solicitud de visa.
  • Luego deberás solicitar admisión a los Estados Unidos en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en un puerto de entrada o solicitar admisión a los Estados Unidos bajo la clasificación H-2A o H2-B (según el caso) directamente a través de CBP en un puerto de entrada estadounidense.

Encuentre trabajo en USA desde México evitando estafas

Es muy común que muchas personas se aprovechen de la necesidad de los ciudadanos mexicanos y apliquen a ofertas de trabajo que resultan falsas. Se recomienda revisar bien a las empresas antes de solicitar el empleo y de enviar cualquier tipo de información y documentación.

La mayoría de las empresas exigirán los documentos necesarios para realizar los empleos de manera legal. Esta es una de las señales para evitar estafas y engaños.

Preguntas frecuentes

¿Se puede conseguir trabajo en USA desde México?

Muchas empresas norteamericanas buscan trabajadores mexicanos. Trabajos de temporada suelen ser los más ofrecidos. Leer más aquí.

¿Necesito visa para trabajar en USA si soy mexicano?

Los ciudadanos mexicanos que quieran trabajar en Estados Unidos deberán tramitar una visa o tener permiso legal de residencia en el país. Leer más aquí.

¿Puedo conseguir un trabajo profesional en USA si soy mexicano?

Muchas empresas buscan trabajadores profesionales de México por sus habilidades. Leer más aquí.

¿Cuáles son las empresas que más contratan mexicanos?

Muchas empresas contratan mexicanos para trabajos temporales. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Existen muchas empresas estadounidenses que buscan trabajadores mexicanos. Es importante que tengas tu tarjeta de permiso de trabajo antes de comenzar en la empresa o realices el debido proceso legal de solicitud antes de ingresar al país. De esta manera evitarás sanciones y deportaciones y tendrás siempre abierta la posibilidad de trabajar.

Recuerda que aplicar como trabajador estacional es algo que se hace fuera del país y por las vías formales.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!