Lamentablemente, ser víctima de un fraude hipotecario en Estados Unidos muy común. Ante la angustia de perder su vivienda por no poder pagar el préstamo o hipoteca las personas a veces recurren a terceros que ofrecen soluciones mágicas. El problema es que lejos de poder ayudarles solo tienen la intención de obtener un beneficio.
Desafortunadamente los individuos inescrupulosos se pueden aprovechar de la vulnerabilidad de su víctima ofreciendo servicios falsos que agravan su situación económica y emocional, llegando incluso a despojarse de su propiedad.
A continuación, te mostraremos los casos más frecuentes para que puedas estar preparado y evitar caer en un fraude hipotecario. Además, te proporcionaremos información valiosa para protegerte.
Fraude hipotecario y estafas más comunes
Entre las diversas modalidades existentes de fraude hipotecario que son estafas, destacan principalmente:
- Estafa de asesoramiento hipotecario: los estafadores ofrecen falsas soluciones, suelen cobrar tarifas por adelantado prometiendo una reducción de los pagos hipotecarios pendientes. El problema es que desaparecen dejando a la víctima en una situación peor y en riesgo de perder su casa.
- Préstamo de rescate fraudulento: los propietarios reciben la oferta de salvar su propiedad a cambio de obtener un pequeño préstamo que les permite supuestamente saldar la cuenta pendiente. Entonces aparece una condición de transferir temporalmente la propiedad a un tercero para luego recuperarla. La víctima cae en el engaño y nunca recupera su casa.
- Promesa de ayuda: el estafador cobra una tarifa por adelantado ofreciendo analizar los documentos del préstamo para detectar cómo ayudar a solucionar el problema. Engañan a su víctima haciéndoles creer que son especialistas en determinar en qué errores incurrió la entidad bancaria al otorgar la hipoteca. A su vez ofrecen una vía de escape rápida a un bajo y atractivo costo que es lógicamente falsa. También prometen demorar la ejecución hipotecaria, reducir la deuda o incluso cancelar el préstamo.
- Rentas ficticias: los estafadores utilizan engaños para convencer a los propietarios de que cedan las escrituras de sus casas y permanezcan en ellas como inquilinos para que puedan en un futuro recuperarla. Otra modalidad es hacerles creer que solo están firmando un contrato de alquiler y en realidad les hacen firmar el traspaso de la propiedad.
- Fraude electrónico: terceros suplantan la identidad del verdadero acreedor y en su lugar reciben los pagos de la hipoteca.
¿Qué puedes hacer ante el fraude hipotecario?
Lo más importante es que conserves la calma ya que este tipo de situaciones suelen generar angustia. Enfocate en buscar soluciones legales y seguir las siguientes recomendaciones:
- Reúne todos los documentos que tengas: la escritura de la propiedad y papeles de la hipoteca. Algunos documentos son: contratos, correos electrónicos, mensajes y recibos de pagos realizados. Esto será fundamental para presentar una denuncia.
- Recaba toda la información posible sobre el estafador, tales como dirección de ubicación, domicilio, teléfonos, y cualquier tipo de propaganda que te llevó a contactarlo.
- Si realizaste algún pago al estafador a través de un banco o entidad financiera ten a la mano estos datos para hacer el seguimiento bancario de este individuo y solicitar más adelante el bloqueo de su cuenta.
- Comunícate con la entidad prestamista o con el administrador de tu hipoteca para determinar qué alternativas tienes para solucionar el problema.
- Denuncia tu caso ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés). El organismo te indicará cuales son las alternativas legales que tienes.
- Denuncia el fraude hipotecario ante el Departamento de Policía. Luego notifica a la Oficina del Fiscal de Distrito y a la Oficina de Protección al Consumidor.
- Si tu caso es complicado, te recomendamos consultar a un abogado especializado, ya que algunas veces es conveniente interponer alguna acción por ante tribunales. En nuestro artículo “Buscar un abogado o un paralegal: ¿qué conviene?”, te damos las claves para encontrar al profesional adecuado.
¿Dónde denunciar un fraude hipotecario?
Denuncia tu caso a través de la línea directa de la Oficina del Inspector General (OIG) del HUD, llamando al 1-800-347-3735, y al (800) 877-8339 TTY (para personas con discapacidad auditiva). También puedes reportar directamente el fraude, abuso o estafa inmobiliaria haciendo clic aquí. Proporciona los datos completos de tu caso y la OIG podrá abrir una investigación y solicitar auditoría o revisión.
¿Cómo puedes evitar una estafa hipotecaria?
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones claves para evitar caer en ellas:
- No entregues dinero a personas desconocidas. Aquellos casos en donde que te ofrezcan soluciones inmediatas son probablemente falsos. Consulta primero al asesor de cuenta de la entidad que te otorgó el préstamo o hipoteca.
- No firmes documentos en blanco.
- Lee la letra pequeña de los contratos, si no entiendes el texto solicita la ayuda de un profesional que pueda aclarar tus dudas.
- Realiza pagos a través de medios seguros donde quede constancia de quien recibe el importe, por lo tanto, evita los pagos en efectivo.
- Cuando el contrato esté en inglés busca un traductor especializado antes de firmar. Existen abogados latinos que hablan los dos idiomas y pueden orientarte.
- Si contratas a alguien que dice ser abogado, asegúrate de que tenga licencia para ejercer en tu estado. Además se aconseja contratar a un profesional con buena reputación.
- En caso de que el abogado te pida que realices pagos por adelantado, solicita el uso de una cuenta de fideicomiso (Client Trust Account, en inglés). Se trata de una cuenta bancaria especial donde le depositarás los fondos para la resolución de tu caso de la cual podrá retirar parcialmente los honorarios en base a los servicios legales que te vaya prestando.
- No te dejes presionar. Los estafadores suelen apurar a su víctima para que firme rápido. Esto lo hacen con la excusa de que al no hacerlo vas a perder la oportunidad. En estos casos lo mejor es no aceptar y buscar otra vía para solucionar el problema.
Preguntas frecuentes
¿Me pueden pedir pagos adelantados?
Los pagos adelantados son una clara señal de que puede existir un fraude hipotecario. Si el abogado los pide recomendamos usar una cuenta de fideicomiso (Client Trust Account, en inglés). Es una cuenta bancaria especial donde los honorarios se retiran parcialmente en base a los servicios legales prestados. Leer más aquí.
¿Dónde denuncio un fraude hipotecario en USA?
Los fraudes hipotecarios en Estados Unidos se deben denunciar ante la Oficina del Inspector General (OIG) del HUD. Se puede hacer asistiendo personalmente o llamando al 1-800-347-3735, y al (800) 877-8339 TTY. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si estás enfrentando dificultades para pagar tu hipoteca, no te dejes engañar por falsas promesas. Es necesario buscar ayuda de profesionales y organizaciones serias y confiables que te brinden asesoramiento y apoyo para encontrar una solución legal y conveniente. Antes de tomar cualquier decisión infórmate sobre las opciones disponibles en tu comunidad sobre programas de asistencia y asesoramiento gratuito.
Te recomendamos leer nuestro artículo “Tipos de Préstamos que ofrece el Gobierno”. De esta manera podrás acceder a información confiable y evitar caer en estafas.