Alien Number: ¿qué es y dónde encontrarlo?

Por Mattia Panza • Publicado el 09 de abril, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En Estados Unidos, muchas personas que inician un proceso migratorio escuchan hablar del Alien Number (o Número de Alien). Este número es clave para todo trámite de inmigración, pero suele generar varias dudas.  

¿Qué es el Alien Number? ¿Qué significa? ¿Dónde está el Alien Number? ¿El Alien Number es el número de la visa? Sigue leyendo para encontrar las respuestas a todas estas incógnitas.

Ejemplos de dónde encontrar el Alien Number.
Ejemplos de dónde encontrar el Alien Number.

En este artículo repasamos todo lo que necesitas saber sobre el Alien Number, paso a paso y con ejemplos.

Qué es el Alien Number

El Alien Number (también llamado A-Number) es un número único que el Gobierno de Estados Unidos asigna a algunos inmigrantes. Sirve como un identificador personal ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

note
Este número tiene 9 dígitos y a veces puede comenzar con la letra “A”. Por ejemplo: A123456789. También puede haber uno o dos ceros (0) entre la letra “A” y los otros 7/8 dígitos. Por ejemplo: A001234567

No todas las personas que ingresan al país lo reciben. Solo aquellas que tienen un caso de inmigración abierto, como una solicitud de Green Card, asilo o un proceso de deportación.

Depende del tipo de trámite migratorio, no hay un momento específico para recibir el Número “A”. En general, se asigna cuando se inicia una solicitud formal ante el USCIS o el Departamento de Estado.

Estos son algunos casos comunes:



Por ejemplo, si una persona recibe el formulario I-797, este documento puede incluir el Número Alien en la parte superior. Si obtiene una Green Card, el número aparece impreso en el frente, bajo el título “USCIS#”. Lo repasamos a continuación.

¿Cómo sé cuál es mi Alien Number y para que sirve?

note
Para conocer cuál es tu Alien Number o Número de Alien debes prestar atención a tus documentos: 

  1. Green Card: el número está debajo “USCIS#”. Aparece en la parte frontal de la tarjeta.
  2. Visa de inmigrante: en las visas de inmigrante emitidas por embajadas, el número puede estar identificado como “A#” o debajo de “Registration Number”.
  3. Orden de comparecencia (NTA): los documentos de la corte migratoria también lo incluyen.

Si no lo encuentras, puedes llamar al USCIS o consultar con un abogado de inmigración.

El Alien Number o Número de Alien es clave para los trámites de inmigración. Estas son algunas de sus funciones más importantes:

  • Permite al gobierno rastrear el historial migratorio de una persona.
  • Facilita la identificación del solicitante en formularios y documentos.
  • Es necesario para consultar el estado de ciertos trámites en línea.
  • Ayuda en procesos como la renovación de la green card o la ciudadanía.

Por ejemplo, si una persona aplica a la residencia permanente, el USCIS lo usará para ubicar su archivo y hacer el seguimiento del caso. También se necesita este número para acceder a herramientas como USCIS Case Status Online y ver en qué etapa está un trámite.

El Alien Number (Número A) y el Registration Number (Número de Registro) son lo mismo.

¿Es lo mismo el Alien Number que el número de visa?

note
No, no es lo mismo. Aunque pueden parecer similares, el Alien Number y el número de visa cumplen funciones distintas.

  • El Alien Number es un número de identificación que se mantiene con el tiempo.
  • El número de visa cambia con cada documento emitido y está en la parte inferior derecha de la visa, en tinta roja.

Además, el Alien Number se usa internamente por el gobierno para manejar expedientes. En cambio, el número de visa identifica una entrada específica al país.

En algunos casos, ambos números pueden aparecer en la misma visa. Pero no son equivalentes ni reemplazables.

Green Card con Alien Number visible bajo “USCIS#”.
En la visa de inmigrante con número A# destacado en tinta roja aparece el Alien Number.

¿Qué pasa si pierdo el Alien Number?

Perder el número A no es el fin del mundo, pero es importante recuperarlo. Se puede solicitar a través del formulario G-639, FOIA Request, pidiendo el expediente migratorio completo.

Otra opción es revisar copias de formularios previos, como el I-130, I-485 o cartas del USCIS. En muchos casos, el número aparece allí. Por eso es importante también anotarlo ante casos de pérdida de documentos. 

Recuerda: nunca compartas tu Alien Number (Número de Alien) con desconocidos. Es información sensible.

Aunque no es lo común, sí es posible que una persona tenga más de un Alien Registration Number. Esto puede ocurrir por errores administrativos o cuando se presentan múltiples solicitudes a lo largo de los años. No se puede tener un duplicado.

Tener más de un número puede generar confusión y retrasos. Por eso, si una persona descubre que tiene dos, debe informar al USCIS para que fusionen los expedientes.

Es importante actuar rápido en estos casos para evitar que se dupliquen archivos y se generen conflictos en el sistema.

Es importante saber sobre el número A:

  • Si una persona obtiene la ciudadanía, deja de ser necesario.
  • No todos los turistas o estudiantes internacionales reciben este número.
  • No se puede usar el Alien Number para trabajar. Para eso, hace falta un permiso de trabajo o un Número de Seguro Social (SSN).

Si tenés dudas sobre tu caso particular, lo mejor es consultar a un profesional o visitar el sitio oficial del USCIS.

Preguntas frecuentes

¿El número de visa americana y el Alien Number son lo mismo?

El número de visa y el Número Alien son dos cosas distintas. Uno es número de identificación y el otro cambia dependiendo el documento. Leer más aquí.

¿Puedo tener dos Alien Number?

No, el Número de Alien es único y por procedimiento. En caso de que se duplique es necesario notificarlo a las autoridades. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El Alien Number (Número de Alien) es uno de los datos más importantes para cualquier persona que inicia un proceso migratorio en Estados Unidos. Facilitará tus trámites saber dónde está y para qué sirve.

Tenerlo a mano te permitirá consultar el estado de tus solicitudes, identificar tus documentos y avanzar sin errores en el proceso. Si ya lo tienes, guárdalo con cuidado. Y si aún no lo tienes, es probable que lo recibas pronto si tu trámite lo requiere.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!