Guía para acceder a ayudas y cubrir tus facturas en Estados Unidos

Por Mattia Panza • Actualizado el 10 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Pagar las facturas en Estados Unidos es un desafío para muchas familias. Para aliviar esta situación, existen diversos programas que ofrecen asistencia financiera.

A través de distintas modalidades como descuentos, subsidios o simplemente bonificaciones, el gobierno busca colaborar con los ciudadanos.

Conozca más sobre las ayudas para pagar las facturas en USA.
Algunas familias en Estados Unidos enfrentan dificultades para pagar las facturas de los servicios.

En este artículo te contamos qué tipo de ayudas están disponibles, qué facturas y servicios cubren y cómo acceder a estos beneficios.

Ayudas para pagar facturas en Estados Unidos

En Estados Unidos existen numerosos programas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayudas para pagar facturas. Se trata de asistencias financieras a personas y familias con bajos ingresos. Algunos de los programas más comunes incluyen:

Facturas de luz y gas

El LIHEAP (Low Income Home Energy Assistance Program) es un programa federal que ayuda a las familias de bajos ingresos a pagar sus facturas de energía. Entran dentro de este beneficio las de calefacción y aire acondicionado. Están incluidas distintas energías como: electricidad, gas natural, propano, combustible o la madera. Es muy importante saber comprender la factura de consumo eléctrico para poder entender si el hogar cualifica para la ayuda. 

Por otro lado, existe el programa WAP, de Asistencia de Climatización, que ayuda a familias a realizar mejoras en sus hogares. De esta manera se consigue ahorrar en energía y en las facturas de electricidad y gas estrictamente. Las familias que reciban algún beneficio público como la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) podrían calificar para el programa.

Facturas de internet y telefono

El programa Lifeline ayuda a pagar facturas de teléfono e internet. Se ofrece a personas cuyo ingreso no supere el 135% del nivel federal de pobreza o que ya participen en programas como Medicaid o SNAP. Es importante revisar antes de aplicar los requisitos de elegibilidad del programa.

Esta ayuda es administrada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, sigla en inglés). Se puede aplicar a través de una solicitud online, por correo enviando el formulario correspondiente o directamente a través de la compañía que brinda el servicio.

Renta e hipoteca

Si bien no corresponden a servicios, en Estados Unidos existen más de 500 sitios que colaboran con la ayuda para pagar la renta o la hipoteca. Hay asistencia disponible a nivel federal y estatal para evitar desalojos o ejecuciones hipotecarias, como la ayuda ofrecida a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Alquiler (Emergency Rental Assistance). 

Además existen alternativas como Programa de Vivienda de USA en donde la ayuda es para comprar una casa. Es una colaboración un poco más compleja que requiere de requisitos más precisos. 

Facturas de agua

Por último existe también el LIHWAP, el Programa de Asistencia con el Agua para Hogares de Bajos Ingresos. Se trata de un programa que financia el gobierno federal que brinda asistencia de emergencia para ayudar a las familias de bajos ingresos a pagar las facturas de agua y aguas residuales vencidas. El programa solo puede ser solicitado para servicios residenciales

Es importante destacar que es un programa de asistencia limitado y único, diseñado para ayudar a los hogares que se enfrentan a la amenaza de desconexión inminente. Pueden solicitarlo aquellos que ya han sido desconectados o que tienen saldos vencidos (atrasos) de más de $50 por sus servicios de agua y aguas residuales combinados. 

¿Quién puede acceder a estos programas?

La elegibilidad varía según el programa y el estado. Sin embargo, en general, los programas de asistencia están diseñados para ayudar a personas y familias con bajos ingresos. Los factores que se consideran al determinar la elegibilidad incluyen:

  • Ingresos: se evaluarán tus ingresos familiares para determinar si cumples con los límites establecidos.
  • Tamaño del hogar: el número de personas que viven en tu hogar también influirá en tu elegibilidad.
  • Activos: se pueden considerar tus activos, como ahorros y propiedades, para determinar si calificas.
  • Deudas: en caso de tener débitos o saldos vencidos será elegido para recibir la ayuda.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos para solicitar ayuda varían según el programa, pero hay algunos documentos básicos que probablemente necesitarás para aplicar. Estos incluyen:

  • Prueba de ingresos: puede ser un talón de pago reciente, una carta de desempleo o cualquier otro documento que demuestre los ingresos del hogar.
  • Identificación válida: los programas requieren que los solicitantes proporcionen una identificación, como un pasaporte o licencia de conducir.
  • Comprobante de residencia: algunos programas solo están disponibles para residentes de ciertas áreas, por lo que se le puede pedir una factura de servicios públicos o contrato de alquiler como prueba. Por esto se recomienda mantener actualizado el domicilio postal para recibir la correspondencia. 
  • Facturas recientes: es posible que deba mostrar las facturas que desea que cubran, como una factura de electricidad o de agua.
Algunas familias en Estados Unidos enfrentan dificultades para pagar las facturas de los servicios.
En EE. UU. existen programas que ofrecen asistencia para pagar facturas esenciales como servicios públicos y alquiler.

¿Dónde encontrar más información?

Se recomienda revisar activamente el sitio web oficial de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, sigla en inglés). Además de cada uno de los sitios locales del estado, donde pueden aparecer otros programas o iniciativas.

En caso de no calificar para un programa de asistencia gubernamental, existen otras organizaciones sin fines de lucro que pueden ofrecer ayuda. Consultar con agencias locales de servicios sociales puede ser de gran ayuda.

Es importante resaltar que en situaciones de emergencia, como durante olas de calor o tormentas severas, algunos programas como LIHEAP ofrecen asistencia de emergencia adicional.

Preguntas frecuentes

¿Debo tener residencia en USA para acceder a las ayudas para pagar las facturas?

Todas aquellas personas que quieran recibir ayudas para pagar facturas en Estados Unidos deben tener residencia legal. Se recomienda mantener actualizada la dirección de correo postal, ya que las autoridades podrían controlar el hogar. Es fundamental residir legalmente en el país para obtener este tipo de beneficios. Leer más aquí.

¿Qué servicios cubren las ayudas para pagar las facturas en USA?

Las ayudas para pagar facturas contemplan una gran variedad de servicios. Se pueden solicitar beneficios para pagar la electricidad, el gas, el agua, el teléfono e internet. También existen algunas oportunidades para quienes tienen que pagar deudas de renta o hipoteca. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Existen en Estados Unidos diversas ayudas para pagar las facturas. Los programas abordan distintos servicios del hogar como la electricidad, el gas, el agua, el teléfono e internet.

Acceder a ellos dependerá de los requisitos propios de cada iniciativa y a su vez de la ubicación de la residencia. Es importante estar informado sobre qué tipo de ayuda está disponible y mantener actualizada la información en cada programa para recibir el apoyo necesario.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!