Cambio de nombre o de género: ¿qué sucede con la visa?

Por Heidy Ramirez • Actualizado el 07 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

En enero de 2025 se determinó que el gobierno dejará de emitir pasaportes con la ‘X’ para las personas trans o no binarias. Es posible que algunos aspectos del presente artículo se hayan modificado. Consulte las legislaciones vigentes en caso de dudas.

Una de las dependencias gubernamentales que tiene más transformaciones en Estados Unidos es la de inmigración. La llegada de Donald Trump al gobierno significó nuevas decisiones. Por eso se vieron modificados algunos tratados, formularios, fechas de cierres de procesos e innovaciones.

Otra identidad de género (X) no será más válida en un pasaporte estadounidense.
Para poder modificar su nombre o género en la visa americana, deberá primero modificar su pasaporte en el país de origen.

Aquí te explicamos que sucede con la visa si cambias de nombre o de género.

Cambios en 2025

El gobierno de Estados Unidos anunció que dejará de emitir pasaportes con la designación de género “X” para personas trans y no binarias, revirtiendo una medida implementada en 2021.

Esta decisión ha generado críticas por parte de organizaciones LGBTQ+, que la consideran un retroceso en la inclusión y el reconocimiento de las identidades de género diversas.

Las autoridades justifican el cambio argumentando la necesidad de coherencia en los documentos oficiales, pero muchos temen que esta medida aumente la discriminación hacia las personas trans y no binarias. Defensores de derechos humanos piden reconsiderar la política para garantizar el respeto y la dignidad de todas las identidades.

¿Sí cambié mi nombre o mi género todavía es válida mi visa?

Si usted es un ciudadano de otro país que va a Estados Unidos y tiene una visa vigente en su pasaporte pero cambió de nombre legalmente, debe gestionar un nuevo pasaporte en su país de origen y volver a solicitar la visa.

El Gobierno de los Estados Unidos informa que “si su nombre ha cambiado legalmente por matrimonio, divorcio o un cambio de nombre ordenado por un tribunal, deberá obtener un nuevo pasaporte. Una vez que tenga un nuevo pasaporte, el Departamento de Estado recomienda que solicite una nueva visa estadounidense para que le resulte más fácil viajar hacia y desde los Estados Unidos”.

Esto aplica también para los cambios de género, lo cual está conectado directamente con las leyes del país de origen de la persona. Si en dicha nación está aprobado el proceso, generalmente esto conlleva un cambio de nombre y por ende un pasaporte nuevo, el documento necesario para solicitar la visa.

Para poder modificar su nombre o género en la visa americana, deberá primero modificar su pasaporte en el país de origen.
Otra identidad de género (X) no será más válida en un pasaporte estadounidense.

¿A quién puedo preguntar si tengo dudas sobre la visa?

Si usted todavía tiene dudas debe comunicarse con el Departamento de Estado, la Embajada o el Consulado de los EE. UU. en su país de origen o desde donde está solicitando la visa. Una vez que la persona ya está en los Estados Unidos, el viajero debe acudir al Departamento de Seguridad Nacional, Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Se trata del organismo responsable de la aprobación de todas las peticiones mientras el solicitante está en los Estados Unidos:

Si usted es ciudadano americano y cambió su identificación de género

En muchos países no está permitido el cambio legal de género, así como el matrimonio o adopción de niños entre personas del mismo género. Sin embargo en Estados Unidos, aquellas personas que tienen la ciudadanía estadounidense (aunque haya nacido en otro país) podría seleccionar el marcador de género que le gustaría imprimir en esa identificación.

“El género que seleccione no necesita coincidir con el género en su documentación de respaldo, como un certificado de nacimiento, pasaporte anterior o identificación estatal. Ya no requerimos documentación médica para cambiar el marcador de género en su pasaporte estadounidense”, decía la antigua normativa.

¿Cómo funcionaba?

Hasta antes de la llegada de Donald Trump al gobierno se podía seleccionar masculino (M), femenino (F), o sin especificar u otra identidad de género (X). Esto para los trámites de pasaporte estadounidense y de servicio de rutina. Se podía hacer por correo. Y desde finales de 2023, se podía seleccionar X como marcador si solicita un servicio de viaje acelerado o urgente y para documentos como tarjetas de pasaporte (las que se usan para algunos viajes por tierra), pasaportes de emergencia impresos en embajadas y consulados e Informes Consulares de Nacimiento en el Extranjero (CRBA).

¿Qué sucederá con el cambio de género?

A partir de la implementación de esta medida, las personas trans y no binarias ya no podrán solicitar pasaportes con la opción “X” en el campo de género. En su lugar, deberán elegir entre “masculino” o “femenino”, lo que podría generar incomodidad y conflictos de identidad para quienes no se sienten representados por estas categorías binarias.

Esta decisión también podría complicar los trámites internacionales para quienes ya cuentan con pasaportes que incluyen la designación “X”, especialmente en países con políticas menos inclusivas.

Preguntas frecuentes

¿Si me separé debo solicitar nuevamente la visa?

Aquellas personas que cambien de estado civil deberán notificar a las autoridades locales y estadounidenses para recibir un nuevo documento. Leer más aquí.

¿Puedo cambiar de género y mantener mi visa?

En caso de cambiar de género en el país de origen, se deberá actualizar el pasaporte y notificar a las autoridades norteamericanas. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La visa de aquellas personas que cambien de nombre o de género deberá ser solicitada nuevamente. Sin embargo, aquellos que vivan en Estados Unidos no podrán elegir más esta opción. La administración actual determinó que solo existirán M y F para hombres y mujeres. Este artículo será actualizado a medida que las decisiones gubernamentales avancen.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!