Casarse sin papeles: todo lo que necesitas saber

Por Heidy Ramirez • Actualizado el 10 de febrero, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 9 minutos

Casarse sin papeles en Estados Unidos podría llegar a enfrentarte a serios problemas legales si no puedes probar que el matrimonio es auténtico.

Si no tienes documentos que avalen tu permanencia legal en el país y decides casarte con un ciudadano o ciudadana estadounidense deberás demostrar que la unión es genuina y se basa en un sentimiento mutuo, y no solo por conseguir los ansiados “papeles”.

La unión matrimonial debe ser por sentimiento mutuo y no por conveniencia.
La unión matrimonial debe ser por sentimiento mutuo y no por conveniencia.

En este artículo te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber para evitar complicaciones.

¿Quiénes pueden casarse sin papeles en Estados Unidos?

Sin tocar el tema migratorio y al hablar estrictamente de matrimonio, dos personas pueden casarse sin papeles si son mayores de edad y hay mutuo consentimiento. Esta acción generalmente se lleva a cabo ante un tribunal o registro civil. Si alguno es menor de edad, requiere el consentimiento de los padres o tutores. Es bueno recordar que las leyes (y tarifas) pueden variar según el estado donde se resida.

Para demostrar que tu matrimonio es genuino debes proporcionar pruebas de una relación auténtica, como fotos, mensajes, testigos o documentos que demuestren la convivencia y el compromiso mutuo.

Casarse sin papeles: ¿qué documentos se necesitan?

  • Documentos de identificación de los contrayentes (donde se constate su soltería),
  • Una licencia o permiso que expide el registro (debe pagarse una cantidad determinada),
  • Un período de espera que puede ser de uno o varios días y testigos para el acto.

¿Cómo casarse sin papeles en el caso de los extranjeros?

Si se trata de extranjeros los documentos deben estar traducidos al inglés. Un matrimonio puede ser entre personas del mismo sexo o con diferentes condiciones de visa (por ejemplo dos estudiantes extranjeros). Hasta aquí todo muy bien, el asunto se va complicando al considerar si uno de ellos es ciudadano estadounidense y el otro no, si la pareja pretende vivir en Estados Unidos y si la entrada al país fue legal o ilegal.

Casarse sin papeles con un ciudadano estadounidense y tener entrada legal al país requiere que solicites un ajuste de estatus para regularizar tu situación migratoria.
Cuando se trata de un matrimonio de un ciudadano o ciudadana estadounidense con una persona indocumentada pero con entrada legal se requiere un posterior ajuste de estatus.

Una entrada legal se considera como el ingreso al país con un pasaporte válido y con una visa (si el país de origen lo requiere), por cualquier puerto de entrada formal bien sea por tierra, mar o aire. Generalmente este proceso va a acompañado de una I-94 que es un comprobante electrónico de entrada que indica la fecha y tipo de admisión y hasta cuando puede permanecer en Estados Unidos.

Una entrada ilegal es por ejemplo un cruce de fronteras en contra de las leyes de inmigración y mediante actos no aprobados de ingreso al territorio por cualquier punto.

Otras consideraciones

El casamiento entre un ciudadano o ciudadana estadounidense y una persona indocumentada pero con entrada legal requiere un posterior ajuste de estatus ya que al nuevo cónyuge se le considera familiar del ciudadano.

Empieza en ese caso un proceso que va a revisar el permiso de permanencia que se le dio al llegar. En la página del servicio de inmigración se indica “si su familiar ya está en Estados Unidos y hay una visa disponible, podrá ser elegible en obtener su Tarjeta de Residente Permanente mediante la presentación de un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus”.

Dos personas pueden casarse si son mayores de edad y hay mutuo consentimiento.
Dos personas pueden casarse si son mayores de edad y hay mutuo consentimiento.

¿Su pareja entró de forma ilegal a Estados Unidos?

En el caso de casamiento con una persona indocumentada que además entró al país de forma irregular o ilegal, la cosa se complica un poco.

Si han pasado más de 6 meses (180 días) en el país, el individuo deberá viajar a un consulado o embajada de los EE. UU. en el extranjero para la entrevista por la Green Card. Pero también podría pasar que se le imponga una penalización por haber entrado de manera ilegal, ante lo cual se desarrolla otro proceso donde se requerirá solicitar la exención o perdón migratorio.

De forma más detallada, puede que la persona se case y se devuelva a su país de origen, en ese caso, siendo “familia” de su nuevo esposo o esposa le tocará, para solicitar la Green Card, presentar el formulario I-130 ante USCIS, permiso de residencia en un consulado o embajada de los EE. UU.

Este proceso puede demorar entre 6 y 8 meses. Si recibe aprobación, se hace entonces la solicitud de la visa y se procede a pagar la tasa correspondiente.

Pero si debe recurrir a la petición del perdón migratorio, se hace la solicitud de una exención provisional, cuyo tiempo de espera para recibir una decisión puede tardar hasta 6 meses. Se trata del Formulario I-601A para solicitar una exención provisional de presencia ilegal de los motivos de inadmisibilidad de presencia ilegal. La solicitud se presenta y se decide antes de salir de los Estados Unidos para presentarse en una embajada o consulado.

Por lo tanto, el I-601A aprobado brinda al solicitante cierta seguridad de que no se le prohibirá volver a ingresar a los EE. UU.

De aprobarse la solicitud de exención, el cónyuge debe asistir a la entrevista con el consulado o embajada estadounidense en su país de origen. Este trámite es algo riesgoso, porque la penalización por haber entrado ilegalmente puede ser de 3 a 10 años (según el tiempo de permanencia que haya tenido en el país desde su llegada), lo cual no sería beneficioso para el matrimonio recién formado.

¿Qué sucede si el cónyuge cometió algún delito?

Lamentablemente muchas veces no se conoce el pasado de la persona con la cual se contrae matrimonio y puede haber allí algún hecho por el cual haya sido detenida, arrestada, penada o procesada legalmente, sea o no justificado. En ese caso una variedad de delitos penales pueden ser motivo de inadmisibilidad al país si el contrayente se encuentra fuera. Cualquier persona con arrestos anteriores o violaciones de inmigración o de otro tipo debería hablar con un abogado antes de enviar cualquier formulario a USCIS.

Aunque pueden ser objeto para solicitud de perdón o exención, también podrían considerarse como causas de inadmisibilidad: algunas enfermedades físicas y mentales, delitos conectados con la moralidad, actividades que limitan la libertad religiosa, actividades de terrorismo o espionaje, narcotráfico, prostitución, entre otras.

¿Qué hacer si se sospecha de un matrimonio fraudulento?

Aunque parezca raro, una persona puede verse estafada en el proceso de contraer matrimonio o quizás algún familiar o conocido perciba que puede tratarse de un acto fraudulento el matrimonio entre dos personas. En ese caso se puede reportar el fraude a la Comisión Federal de Comercio. También puede presentar una denuncia en su estado. En el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos se incluye información sobre dónde y cómo proceder, así como enlaces a las leyes que protegen a los ciudadanos.

Casamiento sin papeles: a tener en cuenta

Antes de dar el paso del matrimonio, es importante informarse adecuadamente sobre los deberes y derechos que acarrea la nueva situación civil ante la sociedad y las leyes. El matrimonio trae consigo una serie de aspectos que deben considerarse, como por ejemplo el manejo de patrimonio. A menos que se firme un acuerdo prenupcial, los bienes y propiedades pasan a ser de ambos cónyuges, tanto en sus beneficios como en las responsabilidades que acarrean de alquileres y pago de gastos.

Además, en caso de hijos, surgen nuevos derechos y responsabilidades en conjunto; la información personal cambia en documentos como la licencia de conducir, las cuentas bancarias, la póliza de seguro, los datos en el lugar de trabajo, la declaración de impuestos o los beneficios derivados de ella.

El matrimonio también afecta a otras esferas de la vida, como la planificación financiera y las decisiones legales. Y, en caso de un divorcio, varios de estos aspectos personales y legales volverán a modificarse.

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer si mi pareja entró ilegalmente a Estados Unidos y queremos casarnos?

Después del matrimonio, puede ser necesario solicitar un perdón migratorio (Formulario I-601A) antes de poder ajustar su estatus y solicitar la residencia. Si han pasado más de 6 meses (180 días) en el país, el individuo deberá viajar a un consulado o embajada de los EE. UU. en el extranjero para la entrevista por la Green Card. Leer más aquí.

¿Cómo puedo demostrar que mi matrimonio no es fraudulento?

A través de fotos, mensajes o testigos, por ejemplo. Leer más aquí.

¿Qué se necesita para casarse en Estados Unidos?

Documentos de identificación que demuestren la soltería y una licencia o permiso que expide el registro. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Antes de casarse sin papeles, es fundamental que evalúes cuidadosamente no sólo los desafíos relacionados con la legislación migratoria, sino también los cambios significativos que el matrimonio conlleva en muchas áreas de tu vida.

Asegúrate de tener claridad sobre las implicaciones y estar preparado para afrontar las responsabilidades y derechos que derivan de este compromiso legal.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!