La declaración de impuestos es una obligación para todo aquel que realiza una actividad remunerada. No importa el estatus migratorio que poseas, si recibes un ingreso debes aportar al fisco.
Estos recursos los recibe el gobierno y con ellos mantiene todo el sistema. La educación, la salud, la seguridad y en general el bienestar social se mantienen de esta manera. Esta responsabilidad no se puede eludir y hacerlo podría generar graves sanciones.

En este artículo, te indicaremos cómo realizar la declaración de impuestos, pero además cómo es el procedimiento y ante qué organismo se realiza, de modo tal que cuando debas hacerlo, sepas cómo proceder con éxito.
¿Cómo presentar la declaración de impuestos?
Los formularios de impuestos se entregan al Internal Revenue Service (IRS). Esta es la dependencia de gobierno que se encarga de la recaudación de las contribuciones de los ciudadanos que están obligados a llenar formatos tributarios.
Necesitarás el formulario W-2 para cumplir con la obligación de la declaración de impuestos como asalariado. En este documento vas a informar sobre los ingresos que has obtenido en el año. Podrás optar por aplicar deducciones y determinar un posible saldo a tu favor.
Formulario W-2: el documento a completar para tu declaración de impuestos
El formulario te lo debe entregar tu empleador antes del 31 de enero del año siguiente al que debes informar. Por ejemplo, el W-2 del año 2024 tienes que recibirlo antes del 31 de enero de 2025. Esta información será importante para presentar la declaración de contribuciones. Allí está reflejado si hubo retención o no del porcentaje de tu ingreso destinado a impuestos por parte de tu empleador.
En la W2 aparecen: 1. Salario, propinas y otras compensaciones. 2. Impuesto federal retenido. 3. Salarios sujetos a seguridad social e impuesto retenido. 4. Salarios sujetos a Medicare. 5. Impuestos estatales y locales. Con esta información se completa la forma 1040 que determinará si el contribuyente debe pagar algo adicional (quien más gana más paga) o si recibirá un reembolso.
Si eres trabajador independiente, las empresas con las que trabajaste te enviarán el formulario 1099-MISC. En esta ocasión nos concentraremos en el W-2.

Procedimiento a seguir
La empresa en la que trabajaste deberá enviarte el formulario W2 con los datos de tus ingresos obtenidos en el año. Revisa la información y, si está correcta, puedes añadir deducciones estándar o tus gastos. Una vez que obtengas el cálculo de tu impuesto, envías el formulario al IRS.
Tienes varias opciones. Puedes presentarlo en línea, enviar tus documentos por correo postal o presentarte en las oficinas del Internal Revenue Service. También hay organizaciones sin fines de lucro que brindan jornadas de declaración de “taxes”. Y por supuesto están los asesores privados a quienes tendrías que pagar por el apoyo.
De forma online
Sí puedes hacer el trámite en línea. Para hacerlo, deberás utilizar un software tributario en el que tendrás que proporcionar tu Número de Identificación Personal (NIP) para firmar tu declaración. Recibirás un acuse en el que se te indicará la fecha y hora del envío de tu documento.
De forma presencial
Puedes optar por enviar tus formularios por correo postal. En cada estado hay asignadas oficinas para que puedas enviar tus formularios.
Lo que sí o sí tienes que saber
Para la aplicación de deducciones, deberás señalar tu estado civil: soltero o casado. En este último tienes que especificar si estas separado o no. Algunos pueden aplicar deducciones estándar mayores que otros o pueden optar por la deducción de sus gastos.
La presentación de esta información es ante el IRS. Analiza cada una de las opciones para declarar tus ingresos de tal forma que puedas cumplir a tiempo.
Si estás casado o casada y tienes hijos podrías presentar la declaración en forma conjunta o separada. Cuando hay hijos, se podría optar al Crédito Tributario por Hijos (CTC) y el Crédito por Cuidado de Dependientes. Así también los dueños de viviendas pueden deducir los intereses hipotecarios y algunos impuestos sobre la propiedad, reduciendo así su ingreso imponible.
Costo de la declaración de impuestos
Está la alternativa de presentar tu declaración directamente con el IRS de forma gratuita si eres discapacitado, eres miembro de las fuerzas armadas, de escasos recursos o de edad avanzada.
También puedes optar por la contratación de un software comercial que te permita llenar los formularios y enviarlos electrónicamente a la autoridad. Deberás pagar una membresía para poder utilizarlo. Cada empresa determina el costo.
Ahora ya sabes
Sé un ciudadano cumplido y paga tus impuestos conforme a las leyes tributarias de Estados Unidos. Recuerda que, de no hacerlo, te puedes hacer acreedor a sanciones e incluso te pueden acusar de delitos fiscales. Continúa tus actividades económicas mientras disfrutas de tranquilidad por haber aportado al erario público. Recuerda que tienes un plazo estipulado para presentar tu declaración, que es generalmente de enero a abril. No dejes el trámite para último momento para tu tranquilidad. Y si te pareció útil este texto recuerda que tenemos una sección completa de artículos sobre impuestos donde puedes leer más.