Un divorcio desde el extranjero se da cuando uno de los cónyuges quiere terminar su matrimonio en un país distinto en el que se casó. Esto puede traer ciertas complicaciones en cuanto a trámites legales.
Hay que recordar que en muchos países, una sentencia de divorcio determina todos los asuntos que tocan al matrimonio. Se incluyen aspectos como la custodia de los niños, pensiones alimenticias y la división de la propiedad y deudas. Por esta razón es un proceso que debe ser llevado concienzudamente.

SOLICITA AQUÍ TUS CERTIFICADOS DEL REGISTRO CIVIL DE ESTADOS UNIDOS
*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla
Si actualmente estás pensando en separarte en tu país y migrar a los Estados Unidos, aquí te damos respuestas a varias interrogantes que seguramente tienes. Lee hasta el final para que salgas de dudas.
Si me divorcio desde el extranjero, ¿el trámite será válido en los Estados Unidos?
En Estados Unidos, el matrimonio y el divorcio son asuntos reservados para los Gobiernos estatales. Este país no ha firmado ningún tratado que pueda obligarlo a reconocer divorcios decretados en el extranjero. Sin embargo, una sentencia emitida en otra nación puede ser reconocida por las autoridades estatales en atención del principio de comity (cortesía). Esto funciona siempre y cuando se cumpla con el requisito de que en el juicio se haya dado a ambas partes el derecho a exponer sus razones.
De acuerdo al principio de comity, un divorcio que obtengas en otro país y cumpla dicho requisito, por lo general, será reconocido en EE. UU. Otro rasgo de forma que debe cumplir es el de jurisdicción, pues no se reconocerá si por lo menos uno de los cónyuges no vive en el país donde se tramitó el juicio. De hecho, muchas cortes estatales han establecido no reconocer divorcios bajo ciertas características. Por ejemplo, cuando ambos cónyuges se encuentren en el país en que se tramitó la disolución pero ninguno de los dos realmente viva ahí.
Los tratados internacionales y la validez de un divorcio americano en otro país
El tratado por excelencia sobre la homologación de un divorcio desde el extranjero es la “Convención de La Haya”. No obstante, Estados Unidos no forma parte de esta, por lo que no es vinculante al momento de resolver sobre un caso en su territorio. Pero por otra parte, si te divorcias en EE. UU., sí puedes hacer válido este trámite en un país que sea parte de dicho tratado.
Si necesitas información sobre gestiones que puedes necesitar para tu separación, puedes consultar cómo obtener una copia certificada de tu partida de matrimonio americana. Y también te explicamos cómo debes hacer para solicitar una copia de tu certificado de divorcio ocurrido en Estados Unidos.
Si no sabes dónde está tu ex pareja
Puede suceder que alguien quiera rehacer su vida en Estados Unidos, pero haya tenido una unión previa y no sabe dónde está su ex pareja. En este caso se procede a hacer una publicación, generalmente en un medio impreso, donde se difunde la notificación de la petición de divorcio. Este proceso puede tardar más de seis meses, mientras que un trámite normal donde las partes están de acuerdo puede durar tres. En esta situación interviene la corte de familia, que es la instancia encargada.
Divorcio desde el extranjero: cómo autenticar tus documentos
Si vas a buscar que tu divorcio tramitado en el extranjero sea validado en los Estados Unidos o viceversa, necesitarás que tu acta de matrimonio (o documento homólogo) obtenga un certificado de autenticidad. Este documento debe ser proporcionado por la autoridad local de tu país o de tu estado en los Estados Unidos.
Puedes hacer dicha autentificación mediante dos procedimientos administrativos: la Apostilla de La Haya o legalización. En el primer caso, es sencillo si el documento proviene de un país que sea parte del tratado. En el segundo caso, debes gestionar la legalización consultando con la embajada que tengas más cercana.
Si vives en EE. UU., para saber la validez de un divorcio tramitado en el extranjero, lo que debes hacer es confirmarlo a través de la oficina del fiscal general del estado donde resides. Ahora, si quieres saber si un divorcio obtenido en los Estados Unidos tendrá validez en otro país, lo ideal es que acudas a la autoridad local de esa nación. En ambos casos, lo mejor es que tengas la asistencia de un abogado privado. De no tenerlo, recuerda que hay muchas organizaciones de ayuda legal que pueden apoyarte. Puedes ver este ejemplo Ayuda legal de bajo costo en Texas: ¿dónde buscar?

Preguntas frecuentes
¿De qué se trata el principio de comity?
Es un concepto en derecho internacional que se basa en la cortesía internacional. Esto quiere decir que las naciones apelan al respeto mutuo y la cooperación en sus relaciones jurídicas. No es una norma jurídica, sino que se basa en la idea de que los países deben reconocer y respetar las leyes, instituciones, decisiones judiciales y soberanía de otros Estados. Leer más aquí.
¿El divorcio en Estados Unidos es válido en otro país?
La respuesta es depende. En párrafos anteriores te comentamos que Estados Unidos no forma parte de la Convención de la Haya por ejemplo en el caso de los trámites de derecho civil. Por esta razón no hay una ley universal que haga que las decisiones que se den en su territorio sean respetadas en otra parte. Todo estará sujeto a las leyes locales particulares de cada caso. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Ten en cuenta que mudarse de país no significa que rompes con lazos o compromisos automáticamente. Si estabas casado o casada y migraste, debes resolver este asunto legalmente si quieres volver a unirte con alguien. Puedes firmar tu separación en Estados Unidos, pero aunque el trámite sea legal en territorio estadounidense, no significa que lo sea en tu nación de origen. El matrimonio es un contrato social y como tal funciona. Así que asesórate bien porque recuerda que cualquier asunto no resuelto luego puede traerte consecuencias.