Realizar un buen examen de conducir es clave para obtener la tan ansiada licencia en Estados Unidos, un paso esencial para quienes viven en el país. Tener una licencia permite manejar legalmente y usar el documento como identificación en distintos trámites. Sin embargo, no todos los solicitantes dominan el inglés, lo que puede generar dudas sobre el idioma en que se realiza la prueba. Una de las preguntas más frecuentes es si es posible realizar el examen de conducir en otro idioma.
La respuesta es que depende del estado en el que se solicite la licencia. En algunos estados, el examen escrito está disponible en varios idiomas, mientras que en otros solo se ofrece en inglés.

Este artículo detalla en qué estados se permite hacer el examen en otro idioma, quiénes pueden presentarlo, cuáles son los requisitos, cómo agendar una cita y qué costos implica el proceso.
- ¿Qué estados realizan el examen de conducir en otro idioma?
- ¿Quiénes pueden hacer el examen de conducir en otro idioma?
- Requisitos para dar el examen de conducir en otro idioma
- Documentos necesarios para realizar el examen de conducir en otro idioma
- ¿Dónde se solicita el turno para hacer la prueba?
- Costos del examen de conducir
- ¿Cuánto tiempo se tarda en realizarlo?
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Qué estados realizan el examen de conducir en otro idioma?
Estados Unidos no tiene una regulación a nivel federal sobre los idiomas en los que se ofrece el examen para obtener la licencia de conducir. Cada estado tiene sus propias normas y decide en qué idiomas permite realizar la prueba escrita y la prueba práctica.
Algunos estados con alta población hispanohablante ofrecen el examen de conducir en español y otros idiomas. Entre ellos, se encuentran:
- California: ofrece el examen escrito en 10 idiomas, incluyendo español y chino. Además es posible realizar la REAL ID para menores.
- Texas: permite presentar el examen en español y en otros idiomas.
- Nueva York: tiene opciones en varios idiomas, como español, coreano y ruso.
- Florida: ofrece el examen escrito en español y otros idiomas.
- Illinois: permite hacer la prueba en distintos idiomas.
- Nevada: ofrece el examen en español, pero la prueba práctica debe hacerse en inglés.
Por otro lado, algunos estados solo permiten presentar el examen en inglés. En estos casos, los solicitantes que no dominan el idioma pueden llevar un intérprete autorizado. Sin embargo, no todos los estados permiten esta opción.
Recomendamos nuestra guía para aprender inglés gratis o a bajo costo.
Para verificar los idiomas disponibles en cada estado, se recomienda visitar el sitio web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) correspondiente.
¿Quiénes pueden hacer el examen de conducir en otro idioma?
No hay restricciones específicas sobre quiénes pueden hacer el examen de conducir en otro idioma. En general, cualquier persona que cumpla con los requisitos del estado puede solicitar la prueba en el idioma disponible de su elección.
Los principales solicitantes incluyen:
- Residentes del estado que quieren obtener su primer carnet de conducir.
- Extranjeros con visa de trabajo, estudios u otra condición migratoria válida.
- Personas con residencia permanente o ciudadanía que no dominan el inglés.
Es importante recordar que, aunque el examen escrito pueda hacerse en otro idioma, en algunos estados la prueba práctica se realiza solo en inglés. Además, los oficiales del DMV pueden pedir a los solicitantes que respondan algunas preguntas en inglés durante la prueba de manejo.

Requisitos para dar el examen de conducir en otro idioma
Cada estado establece sus propios requisitos, pero en general, para obtener el carnet de conducir en Estados Unidos es necesario cumplir con los siguientes puntos:
- Tener la edad mínima exigida por el estado (entre 16 y 18 años, según el lugar).
- Presentar un documento de identidad válido.
- Demostrar residencia en el estado donde se solicita la licencia.
- Aprobar el examen teórico y la prueba de manejo.
- Número de Seguridad Social.
- Pagar las tarifas correspondientes.
Algunos estados pueden requerir pruebas médicas o la asistencia a un curso de educación vial antes de emitir la licencia. También es posible que haya restricciones adicionales para menores de edad o personas con licencias extranjeras.
Documentos necesarios para realizar el examen de conducir en otro idioma
Para solicitar el examen en otro idioma, se deben presentar ciertos documentos en la oficina del DMV. Los más comunes son:
- Pasaporte o documento de identidad emitido por el país de origen.
- Prueba de residencia en el estado (facturas de servicios, contrato de alquiler, extractos bancarios, póliza de seguro del auto, etc.
- Número de Seguro Social (SSN) o documento que justifique la exención.
- Forma I-797.
- Orden del juez de Inmigración donde se concede el asilo, en caso de tener esta condición.
- Permiso de conducir temporal, si el estado lo requiere antes del examen práctico.
En algunos estados, las personas indocumentadas pueden solicitar una licencia de conducir. Sin embargo, deben cumplir requisitos específicos, como presentar un pasaporte extranjero válido y demostrar residencia en el estado.
¿Dónde se solicita el turno para hacer la prueba?
El examen debe programarse en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado correspondiente. Se puede solicitar directamente por internet también:
- Ingresar al sitio web del DMV del estado donde se desea obtener el carnet de conducir.
- Seleccionar la opción de solicitud de licencia de conducir y verificar los requisitos.
- Escoger el idioma del examen, si hay opciones disponibles.
- Elegir una oficina cercana y una fecha disponible para la prueba.
- Pagar la tarifa correspondiente, si el estado lo exige al momento de programar la cita.
Costos del examen de conducir
El costo del examen y la licencia de conducir varía según el estado. Algunos ejemplos de tarifas son:
- California: aproximadamente $41.
- Texas: entre $25 y $33, según la edad del solicitante.
- Nueva York: entre $64 y $108, dependiendo de la duración del carnet.
- Florida: alrededor de $48.
Es importante verificar las tarifas en el DMV del estado correspondiente, ya que algunos estados cobran tarifas adicionales si el examen se reprueba y debe repetirse.
¿Cuánto tiempo se tarda en realizarlo?
El tiempo para obtener la licencia varía según el estado y el proceso que se siga:
- Examen escrito: puede programarse en pocos días o semanas, dependiendo de la disponibilidad.
- Examen práctico: en algunos estados hay listas de espera largas, lo que puede retrasar la obtención de la licencia.
- Entrega de la licencia: una vez aprobado el examen práctico, el DMV emite un permiso temporal. La licencia definitiva llega por correo en un plazo de 2 a 6 semanas.
En algunos estados, el carnet se imprime y se entrega el mismo día en la oficina del DMV.

Preguntas frecuentes
¿Puedo dar el examen de conducir de USA en español?
Depende el estado en donde vivas, hay algunos que permiten dar el examen de conducir en otros idiomas. Leer más aquí.
¿Cuánto cuesta el examen de conducir en USA?
El costo de la licencia de conducir y por ende del examen de conducir depende del estado. También de los exámenes médicos y otras pruebas que pueden considerarse. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
En muchos estados de Estados Unidos, es posible hacer el examen de conducir en otro idioma, incluyendo español. Sin embargo, cada estado tiene sus propias reglas sobre los idiomas disponibles y los requisitos para obtener el carnet de conducir.
Es fundamental verificar las normativas locales en el DMV del estado correspondiente antes de programar la prueba. De esta manera, los solicitantes pueden asegurarse de cumplir con los requisitos y prepararse adecuadamente para el examen.