El fallecimiento en el hogar de un miembro de la familia puede generar angustia y desesperación al no saber qué hacer. Acá te indicamos cuáles son los pasos a seguir para que el proceso sea rápido y menos traumático.
Lo más importante es tratar de conservar la calma. Si estás solo(a) comunícate telefónicamente con el 911. Luego llama a algún familiar, conocido(a) o vecino(a) que pueda acercarse a lugar donde estás y te pueda brindar apoyo emocional y de logística.

Las siguientes acciones que deberás tomar dependerán de las condiciones en las que se generaron los hechos. A continuación, te explicamos cada caso.
Si el fallecimiento en el hogar es debido a enfermedad
En este caso el procedimiento es sencillo, ya que existe un historial de la enfermedad o del problema de salud que tenía la persona que falleció. No será necesario llamar a emergencias, bastará que las enfermeras y médicos al cuidado del paciente levanten un informe.
En el reporte se explican los detalles tales como el previo estado de salud y la causa de deceso.
Estos datos formarán parte del certificado de defunción respectivo y no estarán sujetos a verificación a menos que uno de los familiares directos se oponga al contenido.
Si esto sucede, se deberá solicitar la evaluación de un médico forense o la realización de una autopsia que determine la causa de la muerte.
Como paso final deberás gestionar el certificado de defunción de la persona que murió, para lo cual te invitamos a leer nuestro artículo Cómo tramitar un Certificado de Defunción en USA.
Si el fallecimiento en el hogar es por suicidio u homicidio
En estos casos debes llamar inmediatamente al 911. Te solicitarán la dirección de la vivienda donde ocurrió el hecho y tendrás que proporcionar detalles del suceso.
Deberás informar con la mayor precisión posible (si lo presenciaste) o suministrar datos sobre la escena del crimen o lugar del suicidio.
Inmediatamente será enviado un grupo de funcionarios policiales, ambulancia y médico forense al lugar de los hechos. El próximo paso es hacer el levantamiento del cadáver y realizar el informe respectivo, a continuación, te damos algunos detalles acerca del procedimiento:
- En el caso del homicidio el personal del laboratorio de la división de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones del lugar (el nombre varía según el estado en el que te encuentres) son los encargados de recabar las pruebas. Es probable que el cuerpo quede bajo la vigilancia y guarda de las autoridades policiales hasta que lo determinen pertinente.
- El lugar también será clausurado para proteger la escena, se acordonará la zona mediante algún tipo de barrera física o cinta amarilla. Sólo se podrá ingresar nuevamente a la vivienda cuando finalice el proceso de investigación y se levante la prohibición de acceso al lugar.
- Los funcionarios también realizarán entrevistas a los presentes en la vivienda, a los vecinos y solicitarán la entrega del video de vigilancia en caso de que lo hubiere.
- La documentación hallada en el lugar del suceso, tales como documentos, notas, fotografías, vídeos, también será resguardada. Estas pruebas estarán en manos del laboratorio hasta que se decida que no son importantes para el caso.
- Los funcionarios te irán dando las indicaciones del proceso para que las pruebas del homicidio o suicidio no sean alteradas y pueda llegarse a conclusiones reales. Una vez que te autoricen, podrás realizar los oficios velatorios o fúnebres del fallecido.
En el caso del que el fallecimiento en el hogar sea por accidente
Tal como te hemos expresado, lo primero que tienes que hacer es comunicarte inmediatamente con el 911. En la llamada deberás notificar el hecho, dar la ubicación exacta de la vivienda, e indicar que alguien murió y se presume un accidente doméstico.
Al igual que en el caso de homicidio, serán enviados funcionarios de policía y personal de emergencia a la dirección.
El procedimiento que sigue es determinar las condiciones de la muerte de la persona. Los funcionarios realizarán preguntas, tomarán declaraciones de las personas que presenciaron la situación, sacarán fotos y levantarán un informe.
Al mismo tiempo solicitarán la presencia de un médico forense quien examinará el cadáver y determinará con su experiencia que la causa de muerte fue un accidente. Posteriormente, los familiares o allegados podrán proceder a realizar los servicios fúnebres.
Pasos ante la funeraria
Muchas veces los familiares por falta de recursos o por costumbres religiosas no contratan los servicios funerarios, sino que llevan a la persona fallecida a un hospital y solicitan la cremación, o van directamente al crematorio. Esto también dependerá de las regulaciones de cada estado.
Para aquellos familiares que, sí van a hacer uso de la funeraria, solo una vez concluido el procesamiento podrán iniciar el trámite.
Una vez que se haga el levantamiento del cadáver podrá ser trasladado a la funeraria para que se realicen los oficios respectivos, donde tendrán que consignar certificado de defunción en original.
¿Quiénes deben ser avisados de manera inmediata de la muerte de la persona?
Para efectos legales debes enviar el certificado de defunción y realizar la debida notificación a los siguientes organismos o personas:
- Si el fallecido se encontraba activo laboralmente es muy importante que des aviso a su empleador.
- A las compañías de seguro del fallecido.
- Al IRS (Internal Revenue Service por sus siglas en inglés).
- A las agencias de banco donde el fallecido tuviere algún tipo de cuenta, ahorro, fideicomiso, préstamo, hipoteca o tarjeta de crédito.
- Cualquier departamento gubernamental que haya otorgado algún beneficio económico, alimenticio o de salud al fallecido.

¿Debes informar al Seguro Social del fallecimiento?
Por lo general no es necesario, ya que la funeraria directamente informará al Seguro Social. Los sobrevivientes podrían recibir beneficios si cumplen con una serie de requisitos.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio informar sobre la muerte de un familiar?
Si eres un familiar cercano como el o la cónyuge, o un hijo, sí te corresponde avisar a varias instituciones clave. Una de ellas es el Seguro Social, luego también si la persona estaba empleada debes informar a su empleador. Posteriormente debes notificar al IRS, a las agencias de banco y cualquier oficina de gobierno conectada con el deceso. Leer más aquí.
¿En qué casos de fallecimiento en el hogar interviene la policía?
Cuando se trata de muerte en el hogar por suicidio, crimen o accidente, el proceso de investigación de las causas necesariamente debe hacerlo la policía. El proceso puede ser complejo y largo dependiendo de las circunstancias. Se requiere una investigación y el levantamiento de un informe. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si un familiar muere en el extranjero, contacta a la embajada de EE. UU. del país donde murió la persona y te prestarán asistencia en los trámites más importantes. También te ayudarán a ubicar al familiar más cercano del fallecido para que notifiques sobre el suceso.
Lo más importante en estos casos, aunque parezca difícil es mantener la calma. Y en un escenario ideal, tratar de tener todos los documentos necesasrios al día para que este evento natural no nos tome por sorpresa.
Te invitamos a leer también nuestro articulo “Ayudas del Gobierno tras el fallecimiento de un familiar”.