Guía para completar el formulario N400 para la Solicitud de Naturalización

Por Heidy Ramirez • Publicado el 28 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Para quienes no nacieron en Estados Unidos, la naturalización es el camino para convertirse en ciudadanos. La ciudadanía por naturalización se obtiene a través de la aplicación del formulario N400, siempre que cumplas todos los requisitos exigidos por la ley.

Ser ciudadano te permite disfrutar de una gama de derechos y protecciones destinadas solo para los nacionales del país. Puedes tener mejores condiciones de vida, beneficios federales, programas de ayuda, ventajas para familiares y protección contra la deportación. Pero también exige un compromiso con los valores, la historia, las leyes, las tradiciones y el idioma del país.

Como en todos los procedimientos migratorios, debes responder con honestidad las preguntas del formualrio N400.
Completar el formulario N-400 puede ser un proceso largo ya que tiene 16 partes.

Este artículo te ofrece una guía detallada para completar el formulario N-400 de manera correcta y práctica.

¿Quiénes son elegibles para completar el formulario N400?

Puedes aplicar al formulario N-400 si cumples con todos los requisitos de elegibilidad para la obtención de la ciudadanía estadounidense. Estos son:

  • Tener 18 años de edad o más.
  • Ser residente permanente legal de Estados Unidos por al menos cinco (5) años y poder demostrarlo.
  • Tener la capacidad de leer, escribir y comunicarte oralmente en inglés básico. Para este requisito será tomada en cuenta la edad de la persona.
  • Tener conocimientos básicos de la historia y el gobierno de los Estados Unidos. 
  • Ser una persona de buena conducta moral.
  • También aplica si tienes alguna de estas condiciones: 
    • Estar casado(a) con un ciudadano(a) estadounidense.
    • Servir o haber servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
    • Ser hijo/a de un ciudadano estadounidense.

¿Dónde presentar el formulario N-400?

El envío correcto del formulario es de suma importancia para tu proceso de naturalización. Puedes hacerlo ante USCIS de dos maneras: 

  • En línea: para lo cual debes crear una cuenta USCIS
  • Por correo postal, en formato impreso. Esta modalidad es obligatoria si solicitas una exención de pago o una reducción de tarifa. Consulta las direcciones de correo para enviar tu formulario N-400. Igualmente es recomendable crear una cuenta USCIS para el seguimiento de tu caso.

¿Cuándo presentar tu formulario N400?

Puedes presentar tu formulario 90 días calendario antes de completar tu requisito de residencia continua. Siempre que tu elegibilidad a la naturalización esté basada en ser: 

  • Residente permanente por un mínimo de 5 años.
  • Residente permanente por al menos 3 años si estás casado(a) con un ciudadano estadounidense.

Significa que no tienes que esperar hasta el último día de tu período de residencia de 5 o 3 años. Puedes enviarla hasta 90 días antes de esa fecha.

¿Cómo completar el formulario N400?

El formulario es extenso y se divide en 16 partes que deberás llenar con información fidedigna. A continuación, te indicamos como hacerlo: 

Parte 1. 

  • Marca la casilla que indica tu base de elegibilidad para la naturalización. Podrás seleccionar:
    • Haber sido residente permanente legal de los Estado Unidos por 5 años. 
    • Ser cónyuge de ciudadano estadounidense. 
    • Ser cónyuge de ciudadano estadounidense con empleo calificado fuera de Estados Unidos. 
    • Haber prestado Servicio Militar durante un período de hostilidades.
    • Haber sido residente permanente legal como cónyuge o hijo de un ciudadano estadounidense que fue sometido a agresión o crueldad extrema. 

Parte 2.

Punto 1. 

  • Proporciona tu nombre legal tal como figura en tu certificado de nacimiento. 

Punto 2.

  • Indica cualquier nombre que hayas usado anteriormente, incluyendo alias, apellido de soltera, nombres falsos o apodos.

Punto 3.

  • En esta sección puedes expresar el deseo de cambiar tu nombre, teniendo en cuenta que es una opción. Deberá ser aprobado por un tribunal. 

Punto 4. 

  • Indica tu número de cuenta en línea de USCIS.

Punto 5. 

  • Señala tu sexo como está expresado en el certificado de nacimiento.

Punto 6. 

  • Señala tu fecha de Nacimiento (mm/dd/aaaa). Tu Formulario N-400 podría ser rechazado si no proporcionas este dato con exactitud.

Punto 7.

  • Indica la fecha oficial del comienzo de tu residencia legal permanente, como aparece en la Green Card

Punto 8. 

  • Proporciona el nombre de tu país de origen. Si ha cambiado su denominación, escribe el nombre que tenía para el momento de tu nacimiento.

Punto 9-10. 

  • Señala si eres ciudadano o nacional de otro país. Si eres apátrida, indica el nombre actual de tu país de origen.

Punto 11. 

  • Si necesitas que te exceptúen de presentar algún examen requerido para obtener la naturalización, podrás señalarlo en este ítem. Ya sea el de inglés, de educación cívica o a ambos, debido a una discapacidad física, mental o de desarrollo. 

Punto 12. 

  • Indica si luego de la aprobación del formulario N-400 deseas la emisión de una tarjeta original del Seguro Social. O la impresión de una tarjeta de reemplazo con tu estatus migratorio actualizado.

Parte 3

  • Completa tu información biográfica. Selecciona una casilla indicando etnicidad y raza, estatura, peso, color de ojos y de cabello.

Parte 4

  • Informa sobre tu residencia, empleo y estudios cursados, así como el tiempo que has permanecido fuera de los Estados Unidos. Así USCIS podrá determinar tu elegibilidad para el formulario N-400.  

Parte 5

  • Informa tu estado civil actual y los anteriores. Si estás casado(a) indica los datos de tu cónyuge, fecha del acto y varios datos complementarios. 
  • Señala si tu cónyuge es miembro actual de las Fuerzas Armadas de EE. UU (si aplica). 

Parte 6

  • Proporciona información completa sobre tus hijos: número, edad, situación legal, nacionalidad.
  • Aporta evidencia de que has cumplido con tus obligaciones de manutención de hijos y cónyuges. 

Parte 7

  • Detalla tu historial laboral y educativo. Sé preciso en la indicación de tiempo y fechas.

Parte 8

  • Enumera todos los viajes que has realizado fuera de Estados Unidos durante los últimos 5 años. Este dato es importante para el formulario N400 ya que será promediado tu tiempo de presencia física en el país.

Parte 9

  • Lee y responde a situaciones de laboratorio que te presentará el formulario N-400. Esto ayudará a determinar si cumples con estándares de buena conducta moral. 
  • Algunas preguntas se relacionan con la seguridad nacional y la Constitución de Estados Unidos.

Parte 10

  • Solo aplica para quienes soliciten una reducción de tarifas para el Formulario N-400. 

Parte 11

  • Firma y fecha tu solicitud. Proporciona número de teléfono diurno, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. 

Parte 12

  • Indica la información del intérprete, si utilizaste uno.
Completar el formulario N-400 puede ser un proceso largo ya que tiene 16 partes.
Como en todos los procedimientos migratorios, debes responder con honestidad las preguntas del formualrio N-400.

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar el formulario N400 si soy menor de edad?

No. Este formulario es solo para personas mayores de 18 años. Sin embargo, si tus padres son ciudadanos puedes optar a la ciudadanía, pero a través de otros procedimientos.

¿Es obligatorio crear una cuenta USCIS para enviar el formulario N400?

No es obligatorio, si utilizas el correo postal. Pero es aconsejable la creación de la cuenta USCIS para el seguimiento del proceso.

Ahora ya sabes

Es fácil completar el formulario N400. Si cumples los requisitos de elegibilidad solo tienes que leer detenidamente cada sección y responder con honestidad. No olvides revisar tus respuestas antes de enviar el formulario.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!