Muchos inmigrantes temen asistir a la audiencia preliminar de inmigración porque no saben a qué se van enfrentar. La incertidumbre de comparecer ante un tribunal puede jugar una mala pasada.
Se trata de un proceso legal complejo que puede concluir en el peor de los casos con la deportación. Sin embargo, ir preparado aumentará tus probabilidades de éxito, y nosotros te ayudaremos.

En este artículo repasamos qué es la audiencia preliminar de inmigración, los documentos que se deben llevar, la presencia de abogados y toda la información que te pueda servir.
- ¿Qué es la audiencia preliminar de inmigración?
- ¿Cómo te citan para una audiencia preliminar de inmigración?
- ¿Qué documentos debes llevar?
- ¿Hay que tener un abogado en la audiencia preliminar?
- ¿Qué sucede en la audiencia preliminar de inmigración?
- ¿Qué sucede si no vas a la primera audiencia?
- Expectativas después de la audiencia preliminar
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Qué es la audiencia preliminar de inmigración?
La audiencia preliminar de inmigración, como lo indica su nombre, es la primera audiencia a la que tendrás que asistir una vez que se ha iniciado un juicio en tu contra para determinar tu estatus migratorio
Es crucial que comprendas las razones por las cuales se ha abierto este proceso.
Entender estos motivos te ayudará a prepararte adecuadamente y tomar las decisiones correctas durante el procedimiento. De esta forma podrás defenderte correctamente y lograr un resultado favorable.
¿Cómo te citan para una audiencia preliminar de inmigración?
A través de una notificación de comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés). La misma es emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que recibirás personalmente en tu domicilio o por correo. Contendrá los siguientes datos:
- Nombre y dirección.
- Número de identificación de tu caso.
- Tipo de procedimiento.
- Nombre del tribunal, dirección y número de la sala donde tendrá lugar la audiencia.
- Fecha y hora de la cita.
¿Qué documentos debes llevar?
Deberás prepararte para la audiencia reuniendo todos los papeles que pudieran estar relacionados con tu ingreso y permanecía en el país. Te aconsejamos tener a la mano los siguientes:
- Una identificación. Puede ser el pasaporte válido, licencia de conducir u otro documento oficial que poseas y que indique tu procedencia.
- Todas las solicitudes y formularios realizados ante USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) debidamente completados y consignados.
- Si estás solicitando estatus basado en algún parentesco familiar, deberás consignar documentos fidedignos que lo prueben. Algunos ejemplos son: actas de nacimiento o certificado de matrimonio emitidos en original.
- Certificación de antecedentes penales y cualquier otro papel que determine tu buena conducta moral.
- Dependiendo del caso tendrás que exhibir facturas, contratos, inscripciones de colegio, certificación de notas, diplomas y hasta fotografías o videos de ser necesario.
Te aconsejamos buscar el respaldo de amigos, familiares y conocidos que puedan corroborar tu caso. También puede servir la presencia de testigos que conozcan personalmente tu situación para fortalecer tu defensa.
¿Hay que tener un abogado en la audiencia preliminar?
Es recomendable tener un profesional del derecho que te asista en la audiencia ya que conocen las leyes y pueden realizar una mejor defensa.
Pero si llegado el día de la audiencia no tienes abogado, podrás manifestarlo ante el Juez y él te dará un plazo prudencial para ubicar uno.
Te recomendamos leer nuestro artículo “Cómo encontrar un abogado gratis para su caso de Inmigración”.
¿Qué sucede en la audiencia preliminar de inmigración?
Al llegar a tu audiencia en la fecha y hora fijadas, el proceso se desarrollará de la siguiente forma:
- El juez o el secretario del juzgado que lleva tu caso te hará un llamado verbalmente para que ingreses a la sala donde será realizada tu audiencia.
- Una vez en la sala el juez o el secretario confirmará tu nombre y dirección actual y luego leerá tus derechos.
- Se te informará de todos los cargos que tienes en tu contra.
- Seguidamente podrás exponer tus alegatos ante el juez conjuntamente con tu abogado defensor.
- Estará presente un fiscal (abogado representante del gobierno) quien en la mayoría de los casos argumenta a favor de la deportación.
- El juez realizará todo tipo de preguntas para establecer los hechos y aclarar dudas. Además analizará si eres elegible para algún tipo de alivio migratorio y te lo hará saber.
- El juez en la mayoría de los casos no toma una decisión en la primera audiencia, ya que normalmente quedan pruebas por promover. Esto quiere decir que podrás llevar documentos o testigos que prueben tus alegatos, razón por la cual, establecerá la fecha para la próxima audiencia y te la participará.
- El juez te indicará las acciones permitidas y prohibidas. Las mismas deberás respetar durante el período comprendido entre la presente audiencia y la siguiente.

¿Qué sucede si no vas a la primera audiencia?
Es importante que asistas, ya que tu ausencia en el tribunal para la audiencia podrían ser interpretados de forma negativa por el Juez.
Esto podría incrementar la probabilidad de que sea decretada tu deportación.
Si no puedes asistir podrías solicitar la reprogramación de la audiencia a través de tu abogado o representante. Asimismo sólo será posible en casos de emergencia médica comprobable, por enfermedad grave o accidente.
Expectativas después de la audiencia preliminar
Luego de la primera audiencia, es probable que se realicen otras, pero esto dependerá de cada caso particular. Suelen ser de corta duración y su objetivo es recabar pruebas y argumentos para aclarar los hechos. De esta forma el juez podrá llegar a un veredicto objetivo.
La última audiencia antes de que el juez tome una decisión final se llama “audiencia de mérito” o “audiencia individual”. Allí finalmente se evaluará tu caso para determinar si calificas para algún beneficio migratorio o si procede la orden de deportación.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un abogado para la audiencia preliminar de inmigración?
Se recomienda asistir a la audiencia preliminar con un abogado, sobre todo con un profesional especializado en temas de inmigración. Al trabajar con asuntos legales y conocer la legislación podrá ayudarte. Si no tienes abogado, el día de la audiencia podrás decírselo al Juez y te otorgarán un plazo para poder contratar a un letrado. Leer más aquí.
¿Puedo faltar a la audiencia preliminar?
Se recomienda asistir a la primera audiencia de inmigración y a todas las citas precedentes. En caso de estar ausente, las autoridades tomarán eso como una mala señal y pueden proceder a decretar la deportación. Solo podrás estar ausente en casos de emergencia médica que se puedan comprobar, por enfermedad grave o accidente. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
No debes faltar a la audiencia preliminar, ya que es esencial para el desarrollo del proceso. Además te aconsejamos seguir las siguientes pautas:
- Asiste a la audiencia de manera puntual. Para evitar contratiempos, te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación, esto te dará tiempo suficiente para localizar la sala asignada y prepararte mentalmente.
- Te sugerimos vestirte de manera formal para demostrar respeto por la institución.
- Responde a todas las preguntas de manera clara y precisa.
- Muestra una actitud respetuosa en todo momento.