Consejos para alquilar una vivienda en Estados Unidos si eres inmigrante

Por Equipo de redacción • Actualizado el 19 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Alquilar una vivienda en Estados Unidos es un desafío para quienes quieren un nuevo hogar. Si además eres residente inmigrante hay algunos aspectos que tienes que considerar.

Ante todo, para alquilar en USA es necesario conocer los deberes y derechos que te corresponden en el lugar concreto en el que te quieras establecer.

Para alquilar una vivienda en Estados Unidos hay que cumplir con algunos requisitos.
Alquilar vivienda en Estados Unidos es un desafío para quienes quieren nuevo hogar.

A continuación te explicaremos cuáles son los requisitos para que puedas alquilar una vivienda en Estados Unidos y cuáles son los procedimientos que tendrás que llevar a cabo para ello.

Alquilar una vivienda en Estados Unidos

Para alquilar una vivienda en Estados Unidos siendo inmigrantes hay que cumplir algunos requisitos, comenzando por carecer de antecedentes penales. Además, el propietario del piso va a querer conocer en qué estado se encuentra tu economía, por lo que seguramente te haga preguntas sobre tu lugar de trabajo y tu empleador, ante lo cual deberás aportar información o documentación, si es posible. De este modo, se asegurarán de tu solvencia a la hora de tener que cumplir con los pagos.

¿Qué te solicitarán para alquilar en USA?

Con respecto a los antecedentes penales, deberán encontrarse apostillados. Igualmente, se te pedirá el carnet o documento de identidad, en cuyo caso suele valer también el permiso para conducir.

Además de querer conocer el estado de tu solvencia, te pedirán que tengas una cuenta bancaria en Estados Unidos y también querrán conocer su estado. Tendrás que aportar tu Número de Seguro Social, que será emitido por la agencia de migración. Igualmente, tu pasaporte debe estar en vigor y tener estampada la visa de trabajo.

Recomendaciones para alquilar una vivienda en Estados Unidos

La primera recomendación es que, en caso de que todavía tengas alguna irregularidad en el país, no trates de ocultarla. Es mejor decirla y que la consideren a que la descubran posteriormente durante tu estadía. Además, te recomendamos tener los papeles en regla previamente, ya que en Estados Unidos alquilar una vivienda sin tener documentación es motivo para ser deportado por parte de las autoridades migratorias.

Por otro lado, a la hora de calcular tu solvencia para alquilar la residencia, ten en cuenta que los contratos de alquiler suelen tener una duración que oscila entre 6 y 12 meses. Si quieres asegurarte de que todo se realiza de forma legal, puedes contar con asesoramiento. De este modo, ganarás tranquilidad y seguridad en los trámites.

Para alquilar vivienda en Estados Unidos hay que cumplir con algunos requisitos.
Alquilar vivienda en Estados Unidos es un desafío para quienes quieren nuevo hogar.

Trámites para alquiler una vivienda si eres inmigrante

Una vez que has tenido en cuenta y cumples los requisitos anteriores, hay trámites que te pueden facilitar en gran medida el proceso. Si no has alquilado la vivienda a través de una agencia, es posible que el primer trámite sea presentar ante el condominio de la zona el contrato de alquiler. Esto debe ser aceptado por el propietario antes de que el arrendamiento se produzca.

¿Qué hacer antes de firmar el contrato?

Para alquilar vivienda en Estados Unidos hay que firmar un contrato de alquiler, al igual que ocurre en todos los países. Este documento vincula a las dos partes, arrendador y arrendatario, o propietario e inquilino. Es en este punto donde se recomienda el asesoramiento legal para entender qué quiere decir cada especificación que este incluye y no firmar nada que no sepamos. En el caso de que no sea tu idioma materno, también es conveniente un traductor

Previamente al contrato, uno de los principales trámites que debes hacer es la revisión de la propiedad, para comprobar que se cumplen los requisitos. Por otro lado, tendrás que realizar la entrega de la fianza, que la guardará el propietario para hacer frente a posibles daños en la propiedad.

Ante el incumplimiento futuro del pago, además, el propietario podrá realizar acciones legales contra ti, tras reclamártelo, después de que hayan pasado tres días. Otro trámite que te recomendamos realizar previamente al contrato es indicar por escrito al propietario los daños que tenga la vivienda. Esto se realiza para que después no haya reclamos, pero eso deberás hacerlo antes de poseer de forma efectiva la vivienda.

Alquilar una vivienda en Estados Unidos: consideraciones extras

Una vez revisados los trámite recomendables para alquilar una vivienda en Estados unidos es necesario comprobar las exigencias propias de la ciudad. Además, compara los costes en cada ubicación en relación con la calidad de vida para asegurarte de que eliges lo mejor. Existen algunos programas de vivienda en Estados Unidos que ofrecen algunos beneficios a los inmigrantes. Además hay iniciativas estatales que se pueden aprovechar.

Paso a paso para alquilar

En nuestro sitio encontrarás un paso a paso para alquilar una vivienda en Estados Unidos. De todos modos te dejamos las acciones que debes tomar una vez realizado todo lo mencionado anteriormente:

  1. Se debe seleccionar el medio de compra: una decisión que suele tomar el arrendador. En Estados Unidos se paga en efectivo o por transferencia bancaria.
  2. Respecto a la firma del contrato, queremos señalarte que la redacción la realizará un abogado que se encuentre registrado en la ciudad en la que vas a alquilar.
  3. Revisar todas las condiciones: ambas partes deben estar de acuerdo en todos los puntos y que los deberes y derechos están correctamente plasmados.

Acreditar documentación

El alquiler en Estados Unidos para inmigrantes puede ser complicado dependiendo de la zona. Si demuestras que tienes la Green Card, la visa de trabajo y todos tus papeles en regla, es más sencillo llegar a un acuerdo con el propietario, sobre todo en las grandes ciudades. No obstante, también son estas las que suelen ser algo más costosas.

Para que sea más fácil alquilar una vivienda en Estados Unidos, te recomendamos tener un Tax ID. Se trata de un documento es imprescindible para un gran número de servicios y, además, te hará más sencillo el acceso a una vivienda. Cuanta más documentación tengas para acreditar quién eres, tu solvencia y tu situación laboral, más fácil será alquilar. Si toman acciones legales contra ti, también puede acabar siendo un motivo de deportación para las autoridades de inmigración el hecho de que no tengas suficiente documentación o no esté en regla.

Preguntas frecuentes

¿Necesito papeles para alquilar vivienda en Estados Unidos?

La mayoría de los propietarios solicitarán tener los documentos en regla para alquilar su propiedad. Leer más aquí.

¿Puedo alquilar una vivienda en Estados Unidos si soy inmigrante?

Los inmigrantes pueden alquilar una vivienda en Estados Unidos. Deberán tener sus papeles en regla y cumplir los requisitos solicitados. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

En definitiva, alquilar una vivienda en Estados Unidos si eres inmigrante puede tener algunos obstáculos. Sin embargo, si cumples con los requisitos y tienes vigente tu documentación, así como tu visa de trabajo, será mucho más fácil.

Ten en cuenta todos los trámites, tanto los obligatorios como los recomendados y calcula adecuadamente cuál es tu solvencia teniendo en cuenta la duración de los contratos de alquiler, ya que, además, te preguntarán sobre su estado.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Equipo de redacción
Equipo de redacción
En Trámites USA simplificamos los procesos administrativos para hispanohablantes. Brindamos guías detalladas y actualizadas para realizar trámites en Estados Unidos fácilmente. ¡Queremos ayudarte a alcanzar tus sueños y a superar cualquier barrera!
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!