Muchas personas han trabajado en distintos países antes de mudarse a Estados Unidos y se preguntan si pueden transferir los años cotizados para su jubilación. La buena noticia es que USA tiene convenios con varios países para sumar los períodos trabajados y facilitar el acceso a la pensión del Seguro Social.
Este proceso, conocido como Acuerdo Totalizador, permite combinar los tiempos de cotización de diferentes sistemas de seguridad social y acceder a beneficios sin perder los aportes realizados en el extranjero.

En este artículo se explica cuántos años de trabajo se necesitan para jubilarse en USA, cómo transferir los créditos cotizados en otros países, el cálculo de la pensión y la posibilidad de recibir los pagos fuera de Estados Unidos.
- Jubilación en USA
- Transferir los años cotizados en países extranjeros
- Requisitos para transferir los años cotizados
- ¿Cómo transferir los años cotizados?
- ¿Cómo transferir los años cotizados por país?
- Calcular la pensión combinada
- ¿Se puede recibir la pensión del Seguro Social en el extranjero?
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Jubilación en USA
Para recibir beneficios del Seguro Social en Estados Unidos, es necesario haber trabajado y cotizado durante al menos 10 años (40 créditos). Estos créditos se acumulan con el tiempo y dependen de los ingresos anuales. En 2025 se gana un crédito por 1.810 dólares de ingresos sujetos a impuestos del Seguro Social. Se pueden ganar hasta 4 créditos por año.
Si una persona no cumple con este requisito, pero ha trabajado en un país con el que EE. UU. tiene un convenio de seguridad social puede sumar los períodos cotizados en ambos países para calificar.
Transferir los años cotizados en países extranjeros
Si una persona trabajó en otro país antes de mudarse a Estados Unidos puede transferir sus cotizaciones bajo ciertos acuerdos internacionales. Estados Unidos tiene convenios de Seguridad Social con varios países para evitar la doble imposición y permitir la acumulación de beneficios. Algunos de estos países incluyen España, México, Chile, Argentina, Italia y Canadá.
Estos convenios permiten combinar los tiempos trabajados en cada país para acceder a una pensión totalizada, lo que beneficia a quienes han trabajado en más de un lugar a lo largo de su vida.
Requisitos para transferir los años cotizados
Para transferir los años cotizados en otro país a USA es necesario:
- Haber trabajado en un país con convenio de Seguridad Social con Estados Unidos.
- Contar con un número suficiente de años cotizados en cada sistema para acceder a beneficios.
- Tener cumplidos los 62 años. Y en tal caso obtendrás los beneficios reducidos.
- Si lo realizas con 67 años. Obtendrás tus beneficios completos.
- Solicitar la transferencia de créditos a través de la Administración del Seguro Social (SSA).
- Presentar documentación que demuestre los aportes realizados en el país de origen.
¿Cómo transferir los años cotizados?
Si trabajaste en dos países, es posible obtengas la pensión combinada. Aquí te explicamos el paso a paso:
- Debes dirigirte a la Administradora de Pensiones. Ellos se encargarán de intercambiar la información que consideren pertinente.
- Deberás realizar una solicitud de Jubilación ante el régimen de Seguridad Social de los países implicados en los que estés afiliado.
- Cumplir con las condiciones mencionadas en el apartado anterior.
- Consultar con la institución correspondiente en el país donde has trabajado.
El Seguro Social es un programa del Gobierno federal que proporciona asistencia a las personas que cumplan con los requisitos establecidos para distintas circunstancias.
¿Cómo transferir los años cotizados por país?
Cada país tiene su propio proceso para la transferencia de cotizaciones. Generalmente, el trámite se hace a través de la Administración del Seguro Social en EE. UU. o la entidad de seguridad social del país de origen.
Por ejemplo:
- México: se realiza a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- España: se tramita con la Seguridad Social Española.
- Italia: el proceso pasa por el INPS (Instituto Nacional de Seguridad Social).
Es fundamental contactar a ambas instituciones para conocer los detalles específicos y verificar los documentos requeridos. Se recomienda que inicies los trámites de pensión por lo menos 6 meses antes de que entre en vigor, puesto que el estudio de tu caso puede demorar un poco de tiempo.

Calcular la pensión combinada
Si una persona no tiene los 40 créditos requeridos en Estados Unidos, pero puede sumar los años cotizados en un país con convenio, es posible recibir una pensión combinada. La SSA evalúa la suma de los períodos cotizados y determina si cumple con los requisitos.
El monto de la pensión dependerá de:
- Los salarios reportados en EE. UU.
- El tiempo cotizado en el país extranjero.
- El cálculo según el Acuerdo Totalizador del país de origen.
- El monto máximo permitido bajo la legislación de cada país.
Cada país tiene una metodología específica para calcular la pensión totalizada. Por eso, es recomendable solicitar asesoría antes de iniciar el trámite.
¿Se puede recibir la pensión del Seguro Social en el extranjero?
Sí, los beneficiarios pueden recibir su pensión fuera de Estados Unidos en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay restricciones para ciertos países, como Corea del Norte y Cuba. La SSA permite el depósito directo internacional en muchos países, evitando problemas con transferencias bancarias.
Preguntas frecuentes
¿Qué países tienen convenio con EE. UU. para transferir años cotizados?
Estados Unidos tiene acuerdos con varios países, como España, México, Argentina, Italia y Canadá, permitiendo la acumulación de años de trabajo para la pensión. Leer más aquí.
¿Puedo recibir la pensión del Seguro Social si vivo fuera de USA?
Sí, en la mayoría de los países se puede recibir el pago. Sin embargo, existen restricciones en lugares como Corea del Norte y Cuba. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Transferir los años cotizados en otros países a Estados Unidos es posible gracias a los convenios internacionales de Seguridad Social. Esto permite que trabajadores migrantes no pierdan sus aportes y puedan acceder a una pensión combinada.
Cumplir con los requisitos, calcular correctamente los beneficios y seguir los procedimientos adecuados son pasos clave para garantizar el acceso a la pensión. Para más información, se recomienda contactar a la SSA o a la institución de seguridad social del país de origen. Planificar con anticipación es fundamental para asegurar una jubilación sin inconvenientes.