Conoce las leyes de lesiones personales de USA

Por Heidy Ramirez • Publicado el 29 de abril, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En el día a día se presentan diversas situaciones en las que una persona puede resultar lesionada. Algunas veces, el daño ocurre por falta de cuidado o son simples accidentes sin que exista una parte culpable. Sin embargo, en muchos casos, las lesiones personales son infringidas con intención, por negligencia o por imprudencia de un tercero. 

Determinar el tipo de lesión requerirá el análisis jurídico de los hechos y las circunstancias que lo rodearon. Solo así podrás determinar si te corresponde una compensación por los daños sufridos y si es necesario presentar una demanda.

Lo principal en casos de lesiones personales es demostrar que el daño fue real y es motivo de una acción reparadora.
Existen muchos tipos de lesiones personales y diferentes formas de tratarlas legalmente, es bueno buscar asesoría legal experta.

A continuación, te detallaremos los tipos de lesiones personales, su distinción y los requisitos para demandar.

¿Cuáles son los tipos de lesiones personales?

La ley de lesiones personales puede tener nombres diferentes en algunos estados del país y variar algún contenido.  Pero en general todas establecen los mismos principios básicos y señalan las siguientes categorías:

  • Lesiones por negligencia. Ocurren cuando una persona sufre daños físicos, emocionales o económicos por la falta de cuidado razonable de otro individuo. Por ejemplo, un cliente que resbala en un piso mojado en un supermercado donde no había señales de advertencia.
  • Lesiones por imprudencia. Cuando se realiza una acción sin precaución. A pesar de que no se realiza con la intención de dañar, ocasiona un daño físico por el descuido. Ejemplos: Un conductor de un vehículo que choca otro carro por enviar mensajes, o por haber tomado alcohol.
  • Lesiones intencionales. Son realizadas voluntariamente, el agresor tiene la consciencia de que su acción va a hacer daño. Por ejemplo:  golpear a una persona, o lanzarle un objeto agresivamente.
  • Lesiones de responsabilidad objetiva. Si alguien se dedica a actividades peligrosas o fabrica/vende productos de riesgo, se le puede responsabilizar de las lesiones resultantes. Incluso si tomó precauciones razonables. Ejemplos: el depósito de sustancias radioactivas, fumigación con químicos altamente tóxicos, el traslado de un animal salvaje y peligroso.

¿A quién demandar en caso de sufrir lesiones personales?

Deberás accionar en contra de la persona que te ocasionó la lesión. Pero existen casos en lo que resulta difícil saber quién es el culpable, o en los que hay varios responsables. A continuación, te damos algunos ejemplos: 

  • En el caso de un conductor negligente en accidente automovilístico, el tendrá que responder por las lesiones personales. Pero si el chofer manejaba sin licencia válida y el dueño lo sabía, el propietario también será considerado responsable.
  • El empleador de un conductor de delivery podría tener corresponsabilidad con su trabajador. Igualmente se responsabiliza al fabricante del vehículo cuando una pieza que diseñó con fallas es la causa de la colisión. 
  • El propietario de un local podría ser responsabilizado si una caída se debió a un peligro previsible por él. 
  • Los médicos o enfermeras podrían ser responsables si las lesiones resultaron de un error en el diagnóstico, tratamiento o cirugía. 
  • El fabricante o vendedor de un producto peligroso, por defecto de diseño o fabricación, o por no tener advertencias adecuadas.

¿Cómo realizar una demanda por lesiones personales?

Si has sufrido lesiones físicas, emocionales o económicas podrás acudir ante una corte y solicitar una compensación. Deberás reunir los siguientes elementos: 

  • Tener una lesión personal y poder demostrar que el daño es real.
  • Haber identificado a la persona, empresa u otra entidad que causó tus lesiones
  • Que exista una conexión directa entre la conducta de la persona o entidad demandada y la lesión sufrida. 
  • Poder demostrar que la lesión se ocasionó por negligencia, imprudencia, intención o responsabilidad objetiva. Hay daños que no son culpa de terceros y no son demandables, ejemplo una lesión deportiva. Una reacción alérgica inesperada, un tropiezo por no ver el camino.
  • Tener pruebas que demuestren la veracidad de los hechos. Tales como fotos del accidente, videos, testigos, exámenes médicos, facturas médicas, informes policiales.
  • Estar dentro del plazo indicado por la Ley. Varía según el estado, pero generalmente oscila entre 1 y 3 años desde la fecha de la lesión. 
note
Te aconsejamos verificar la existencia de seguro contra accidentes personales antes de iniciar cualquier proceso. Este podría cubrir total o parcialmente los costos, eliminado la posibilidad de demandar.

Es recomendable contactar a un abogado especialista en lesiones personales. Podrá orientarte sobre cómo presentar la demanda y qué esperar durante el proceso legal.  

En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo fuera del tribunal. Esto puede ser una opción siempre que cuentes con el apoyo de un profesional del derecho.  

¿Qué hacer si eres el demandado?

Si tu o tu empresa provocó lesiones personales a un tercero, podrías enfrentar una demanda para responder por daños. Eso comprenderá un pago por compensación y cubrir el gasto médico, facturas, exámenes y hospitalización que tuviere el agraviado. Incluso en algunos casos corresponde pagar el daño emocional ocasionado. 

note
Como demandado, tienes derecho a ser notificado del proceso y podrás responder la demanda dentro del lapso de ley. Normalmente son treinta (30) días, pero puede variar según el tipo de procedimiento. Busca la asesoría de un abogado especialista en lesiones personales y contacta a tu compañía de seguros.  
Existen muchos tipos de lesiones personales y diferentes formas de tratarlas legalmente, es bueno buscar asesoría legal experta.
Lo principal en casos de lesiones personales es demostrar que el daño fue real y es motivo de una acción reparadora.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre negligencia e imprudencia?

La negligencia es no tomar el cuidado razonable esperado, o sea, no hacer lo que se debía. En cambio, la imprudencia es realizar una acción de forma descuidada o peligrosa. Leer más aquí.

¿Qué puedo hacer si me lesioné en un local por falta de señalización de peligro y la empresa se niega a responsabilizarse?

Te corresponderá demandar por lesiones personales por ante los tribunales para buscar una compensación. Pero previamente haz un análisis introspectivo y determina si realmente la empresa es culpable. Evalúa si cuentas con pruebas sólidas para demostrar la responsabilidad de la empresa. Leer más aquí.  

Ahora ya sabes

El objetivo de la ley de lesiones personales es ofrecer un recurso a las personas que han sufrido daños. Ya sea por de negligencia, imprudencia o comportamiento inapropiado de otros, permite que puedas solicitar una compensación. Cada caso es único y está sujeto a las leyes específicas de cada estado.

Ante una situación de daño, busca asesoramiento legal para entender tus derechos y determinar las posibilidades de presentar una demanda.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!