Lifeline es un programa que busca hacer más accesibles los servicios de comunicación para personas y familias de bajos ingresos. Con ayudas concretas, colabora con el pago de las facturas de servicios como internet y el teléfono.
Es una realidad que en el país algunas personas no pueden con todos los gastos mensuales y no pueden pagar las facturas. Por eso es fundamental la ayuda del gobierno de Estados Unidos para pagar distintos servicios.

En este artículo profundizamos sobre Lifeline, quiénes pueden solicitarlo, el proceso para obtenerlo, los costos asociados y otra información importante.
¿Qué es el programa Lifeline?
Lifeline es una iniciativa del gobierno de Estados Unidos, administrada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Este programa tiene como objetivo hacer que los servicios de telefonía e internet sean más accesibles para los hogares de bajos ingresos.
El acceso a internet es crucial en la vida moderna, ya sea para trabajar, estudiar, buscar empleo o comunicarse con familiares. El programa Lifeline asegura que la falta de recursos económicos no sea una barrera para acceder a estos servicios esenciales. Es un beneficio clave para los inmigrantes que llegan al país y necesitan comenzar a trabajar.
Descuentos disponibles
Los descuentos que ofrece Lifeline varían, pero generalmente cubre:
- Hasta $9.25 por mes para servicios de telefonía o internet.
- Para residentes de tierras tribales, el descuento puede llegar hasta $34.25 al mes.
Este subsidio puede aplicarse a los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet o combinados. Dependerá según las necesidades de la familia o individuo.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
El programa Lifeline está disponible para aquellos hogares que cumplen con ciertos requisitos de ingresos o que ya participan en otros programas de asistencia federal.
Existen dos formas principales de ser elegibles para Lifeline:
- Requisitos de ingresos: si el ingreso familiar es igual o inferior al 135% del nivel federal de pobreza. El nivel de pobreza se ajusta anualmente y depende del tamaño del hogar y del estado en el que se viva.
- Participación en programas de asistencia: si ya se recibe ayuda de otros programas federales, como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Medicaid, la Asistencia Federal para la Vivienda Pública o el Programa de Pensión para Veteranos, automáticamente se puede calificar. Esto funciona sobre todo cuando el interesado postula a través de su hijo o de un dependiente. Además, aquellos que residen en tierras tribales y participan en programas como el Programa de Asistencia General para Indígenas también son elegibles.

Proceso para obtener Lifeline
El proceso para solicitar Lifeline es relativamente sencillo y se puede realizar de manera online o presencial:
- Verificar elegibilidad: el primer paso es comprobar si se es elegible. Se puede hacer completando un formulario en el sitio web oficial de Lifeline. Allí se debe responder a algunas preguntas para determinar si se cumplen los requisitos de ingresos o si se participa en otros programas de asistencia.
- Elegir un proveedor de servicios: Lifeline trabaja con muchos proveedores de servicios de internet y telefonía en Estados Unidos. Es importante seleccionar un proveedor que ofrezca servicios en el área en la que se reside. Se puede encontrar una lista de proveedores en el sitio web de la FCC o en la página de Lifeline. Algunos de los proveedores más comunes son: Verizon, AT&T, T-Mobile, otros.
- Completar la solicitud: Una vez verificada la elegibilidad y seleccionado un proveedor, el siguiente paso es completar una solicitud. Esto se puede hacer en línea a través del sitio web de Lifeline o con la ayuda del proveedor de servicios seleccionado. En la solicitud, se pedirá que se proporcionen documentos que confirmen los ingresos o la participación en otros programas de asistencia.
- Esperar la aprobación: después de enviar la solicitud, se deberá esperar la aprobación. Esto puede tomar unos pocos días. Si se aprueba la solicitud, el descuento de Lifeline se aplicará automáticamente a la factura mensual del servicio elegido, ya sea de teléfono o de internet.
Recertificación anual
Los beneficiarios deben recertificar su elegibilidad cada año. La Universal Service Administrative Company (USAC) o el mismo estado (si vive en California, Oregón o Texas) se encarga de este proceso. Las autoridades serán las encargadas de informar y notificará a los usuarios cuando sea necesario recertificarse. Aquellos que no completen este proceso perderán su beneficio.
Recursos adicionales
Si necesitas más información sobre cómo aplicar o resolver algún tema específico, puedes comunicarte con el centro de asistencia al 1-800-234-9473. También puedes enviar un correo electrónico a [email protected].
Preguntas frecuentes
¿Debo renovar el programa Lifeline?
Quienes accedan al beneficio del programa Lifeline deberán recertificar su elegibilidad anualmente. En algunos estados se encargan las autoridades y en otros los solicitantes deben contactar a la Universal Service Administrative Company (USAC). Leer más aquí.
¿Necesito completar algún formulario?
Para acceder al programa Lifeline es necesario cumplir con algunos requisitos. En caso de ser elegible las personas interesadas deberán completar un formulario. Dicha documentación se puede entregar de manera online o presencialmente en las distintas oficinas. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El programa Lifeline es una ayuda clave para las familias más vulnerables de Estados Unidos. Con un sistema de descuentos, ayuda a los hogares más necesitados a cubrir las facturas de servicios de telefonía e internet. El proceso de inscripción es simple y consta de pocos requisitos para aplicar, lo que facilita el acceso a todos. Es muy importante recertificar la elegibilidad anualmente para aprovechar este beneficio por tiempos más largos.