Cómo registrar a un hijo con el apellido del padre

Por Heidy Ramirez • Actualizado el 03 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Todo niño cuando nace tiene el derecho a tener un nombre, un apellido y una nacionalidad. Esto le da paso de entrada a otros como poder acceder a la educación, la salud y la protección. Es deber de los padres y de las instituciones proveer los mecanismos adecuados para lograr la identidad. En este artículo explicaremos cómo registrar a un hijo con el apellido del padre aunque no esté presente.

En Estados Unidos, cada estado tiene sus propios procesos.

Conoce cómo hacer para que tu hijo tenga el apellido del padre.
Todo niño cuándo nace tiene derecho a un nombre, apellido y nacionalidad.

En este artículo repasamos cómo registrar un nacimiento, la inscripción y cómo darle el apellido del padre aunque no esté presente.

¿Cómo registrar un nacimiento?

En la mayoría de los Estados, los padres reciben un Certificado de Nacimiento gratuito para los recién nacidos. Este beneficio suele ser de cuatro semanas después del nacimiento. Este documento se basa en la información que se proporcionen al hospital cuando la madre da a luz y se envía automáticamente por correo a los padres que figuran en el certificado.

En el hospital se le pedirá a ambos padres que llenen un formulario o planilla con información importante. Luego será de mucha ayuda para que el bebé obtenga una tarjeta de Seguro Social. Es importante registrar bien el nombre y dirección. Si hay un error, se debe corregir y puede costar dinero o incluso requerir un viaje a la corte.

Nombre y apellido del padre

Los padres casados, independientemente del sexo, tienen derecho a que el nombre de ambos figure en el certificado de nacimiento de su hijo/a. No obstante, algunos hospitales requieren Prueba de Matrimonio.

En caso de que el padre esté ausente deberá haber completado previamente un “reconocimiento de paternidad” (AOP o Acknowledgment of Paternity en inglés).

Se trata de documento que ambos padres solteros deben firmar voluntariamente para establecer la paternidad legal del niño. Las copias certificadas de este documento son gratuitas en la mayoría de los casos.

Si por alguna razón cuando se recibe el certificado hay un error en el nombre del niño o en otro dato, se puede solicitar la corrección dentro de un tiempo prudencial al nacimiento.

En caso de dejar pasar el tiempo, un trámite sencillo puede transformarse en algo realmente engorroso.  

¿Puedo registrar a mi hijo con el apellido de su padre sin que esté presente?

Incluir el apellido del padre en el Certificado de Nacimiento de un niño incluye su participación. ¿Que quiere decir esto? El progenitor debe estar presente o haber firmado algún documento donde se reconozca como padre de un ser humano.

Si el padre no está disponible o no puede ser localizado, aun cuando se haya incluido en la solicitud del Certificado de Nacimiento, las instituciones correspondientes no lo van a incluir en el documento.

Todo niño/a cuándo nace tiene derecho a un nombre, apellido y nacionalidad.
Los padres casados tienen derecho a que el nombre y apellido de ambos figure en el Certificado.

Anotar el apellido del padre ausente

Si el Certificado de Nacimiento se emite con el padre ausente, pero luego accede a la paternidad, se puede solicitar una corrección del documento. Esto también puede llevar al cambio de apellido del niño.

Cuando los padres no están casados y bajo consentimiento de ambos, un niño/a puede llevar el apellido de la madre, del padre o ambos.

En el caso de ausencia de un padre por muerte, la petición de incluir su apellido en el Certificado de Nacimiento es diversa. Podría pasar por un proceso algo más complicado que involucra la visita a una corte. En este particular se requiere hacer una petición de establecimiento o constancia de paternidad. Incluso se puede solicitar una prueba de ADN para comprobar la filiación.

En todo caso, estas son disposiciones generales en la mayoría de los estados que forman parte de la unión en Estados Unidos.

Puede haber diferencias o consideraciones legales particulares, por lo cual hay que revisar las disposiciones específicas de cada región.

¿Qué significa que aparezca el apellido del padre en el certificado de nacimiento?

Aparecer en el Certificado de Nacimiento de un niño/a conlleva derechos y responsabilidades. En los Estados Unidos, los derechos del padre tienen que ver con ser parte importante de la vida del niño, su desarrollo y su estabilidad emocional.

El padre puede opinar en temas como educación, recreación, religión, gastos, procedimientos de salud y otros.

Por otra parte, en cuanto a las responsabilidades debe apoyar económicamente al niño, en general hasta que cumpla los 18 años. Además de satisfacer sus necesidades básicas de alimentos, vestido, vivienda, atención médica y educación y proveer un entorno seguro.

Preguntas frecuentes

¿Si mi hijo tiene mi apellido qué obligaciones tengo que cumplir?

Cuando se inscribe a un niño, además de figurar en el Certificado de Nacimiento se deben cumplir ciertas obligaciones. Los padres son los encargados de decidir sobre la educación, la salud, la religión y la recreación de sus hijos. Además tienen la responsabilidad económica de acompañar a su hijo hasta que cumpla 18 años, es decir hasta que adquiera la mayoría de edad. Leer más aquí.

¿Puedo darle mi apellido a mi hijo si no estoy cuando nace?

Si cuando nace su hijo el padre no se encuentra presencialmente en Estados Unidos por algún motivo deberá seguir un procedimiento. Si está ausente deberá completar previamente un “reconocimiento de paternidad” o Acknowledgment of Paternity en inglés. Esto le permitirá figurar en el Certificado de Nacimiento y hacerlo responsable. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La llegada de un niño/a al mundo conlleva distintas responsabilidades. La inscripción de los recién nacidos en los registros de Estados Unidos son obligatorios. La aparición o no del nombre y apellido de los padres es muy importante en el Certificado de Nacimiento, sobre todo cuando por la identidad de la nueva vida y su cuidado. El procedimiento puede verse modificado entre Estados, por lo que se recomienda seguir las recomendaciones de las autoridades al inscribir al menor.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!