Cuando alguien obtiene el Número de Seguro Social, la recomendación más frecuente es resguardar el documento. Parece un asunto paranoide pero no es así. En Estados Unidos existe el delito de robo de identidad.
Son comunes sucesos como recibir una llamada de alguien que se hacer pasar por una empresa reconocida, un banco o una oficina de gobierno. Tras un interrogatorio que parece serio, una persona entrega sus datos personales y así puede comenzar la usurpación de identidad.

Lamentablemente hacer una denuncia a las autoridades no restaura el daño tan rápidamente. Por ello lo mejor es informarse bien. Si quieres saber un poco más sobre cómo protegerte y qué hacer si te roban tu identidad sigue leyendo.
¿Qué es el robo de identidad?
Puede encontrar información muy útil sobre este el robo de identidad en páginas del gobierno. Allí se lee que “el robo de identidad ocurre cuando alguien hurta sus datos personales para cometer fraudes. El ladrón de identidad puede usar esa información para solicitar un crédito, presentar declaraciones de impuestos o conseguir servicios médicos de manera fraudulenta. Estas acciones pueden dañar su buen nombre y su crédito, además de costarle tiempo y dinero para repararlo”.
¿Cómo sé si he sido víctima de robo de identidad?
Cualquier persona puede ser objeto de este delito, incluidos niños y personas mayores. Mientras más vulnerable es el sujeto más sencilla resulta la trampa. Por ello la mejor forma de prevenir o actuar rápido es estar alerta a cualquier cosa que parezca sospechosa. Algunas pistas que pueden indicar problemas son recibir facturas por cosas que no compraste. También si recibes llamadas en las cuales te pidan información personal. O si te quieren cobrar por deudas que no adquiriste, cuentas que no abriste o si te dicen que rechazaron tu solicitud de préstamo.
Tipos de robos de identidad
Aunque algunos son más dañinos que otros, se pueden identificar varios tipos:
Robo de Identidad Tributaria o relacionado con los Impuestos. Alguien utiliza tu número de Seguro Social para presentar declaraciones falsas de impuestos federales o estatales. Puede que no te enteres hasta que presentas tu declaración electrónicamente. También puede pasar que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, siglas en inglés), detecte algo extraño.
En ese caso te enviará una Carta 5071C (de solicitud de verificación de identidad) a la dirección que aparece en tu declaración de impuestos federales. Como dato adicional, también existen individuos que se pueden hacer pasar por funcionarios del IRS. Estos sujetos mediante intimidación extraen valiosa información y cometen fraude con los contribuyentes.
Robo de Identidad Médica. Los estafadores hurtan datos de tu Identificación o Tarjeta de Medicare, o tu número de miembro del seguro médico para acceder a servicios médicos o enviar facturas falsas a tu aseguradora.
Robo de Identidad Social. Alguien utiliza tu nombre y fotos para crear un perfil falso en las redes sociales. Esto tiene como fin de dañar tu reputación, ejercer algún chantaje o estafar a conocidos para pedir dinero haciéndose pasar por ti.
Cómo denunciar el robo de identidad
Puedes seguir un plan de acción aconsejado por el Gobierno de los Estados Unidos. Este es un recurso centralizado gratuito del gobierno estadounidense de la Comisión Federal de Comercio, para ayudarte a reportar y recuperarte del robo de identidad. En esta página, después de abrir una cuenta de servicio, te van guiando paso por paso sobre qué hacer. Allí encontrarás información sobre tus derechos; modelos de cartas, signos de advertencia del robo de identidad, incidentes de seguridad de datos y pérdida de datos e información de contacto para los Burós de Crédito.
Cuando accedes a esta página tienes tres grandes procesos a completar:
1. Contar lo que sucedió (un personal entrenado le hace preguntas sobre el hecho).
2. Elaboración de un plan de acción (diseño de qué hacer en su caso particular).
3. Poner en marcha las actividades (tendrá guía en cada paso del proceso de recuperación, seguimiento de sus avances y una pre completación de los formularios y cartas que debe remitir a los organismos involucrados). Otra opción es llamar al teléfono al 1-877-438-4338 (presiona 2 para español).
También puedes denunciar el robo de su identidad a la policía local. Este trámite podría ser necesario si conoces al ladrón y este se hizo pasar por ti al cometer un delito. Esto podría ser útil si un acreedor o una empresa te piden una copia de la denuncia policial.
Cómo reportar el robo de identidad médica
Si sospechas que tus datos han sido extraídos para alguna mala práctica con Medicare, contacta a la oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS, sigla en inglés) al 1-800-447-8477 (presione 2 para español). Como medida preventiva no compartas tus datos personales por correo electrónico o por teléfono con personas desconocidas. Tampoco lo hagas en las ventanas emergentes que aparecen cuando navegas en Internet. Ten además cuidado con la tentación de caer en cualquier oferta o promoción.
Prevenir es la mejor estrategia
En todos los casos anticiparse a los hechos es siempre la mejor medida. En lo que respecta a la salvaguarda de tu información médica, como se indica en la web, trata de:
- Resguardar tu número de Seguro Social, el de la tarjeta de Medicare y tu número de Identificación del seguro médico. Solo proporciona estos datos a un proveedor de salud autorizado.
- Revisar el reporte de servicios médicos hechos a tu seguro o a Medicare para verificar que las reclamaciones coinciden con los servicios que recibiste. Denuncia cargos irregulares a tu aseguradora médica o a Medicare.
- Pedir una revisión detallada de tus registros médicos para tratar de encontrar irregularidades o enfermedades que no tienes.

Preguntas frecuentes
¿Cómo detectar un intento de robo de identidad en USA?
Debes estar atento a cualquier llamada inusual donde te pidan tus datos personales. La forma más sencilla es no sucumbir a la tentación de dar tu información personal a desconocidos. Leer más aquí.
¿Dónde puedo denunciar el robo de identidad en Estados Unidos?
En esta página RobodeIdentidad.gov puedes encontrar la información. Este es un recurso centralizado gratuito del gobierno estadounidense de la Comisión Federal de Comercio. Sigue los pasos que allí se indican. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
No dejes que te sorprendan negativamente con un evento de robo de identidad. Ahora que ya sabes todas las estrategias que pueden usar para engañarte, protégete.
Es menor prevenir a tener que denunciar y gestionar la emisión de tus documentos de nuevo. Recuerda que las recomendaciones son válidas hasta para cuidar tus cuentas bancarias e incluso tus redes sociales. Y además no te quedes con la información, compártela con tu familia y amigos.