Salario mínimo en USA: cómo calcularlo y datos por estado

Por Heidy Ramirez • Publicado el 28 de abril, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

El salario mínimo en Estados Unidos se calcula en función de la hora trabajada. Existe una cifra base considerada por el gobierno federal, pero cada estado es libre de modificarla. Esto hace que el sistema sea bastante particular y que a algunas personas les resulte difícil de entender. 

Es importante que conozcas sobre este tema y que aprendas a calcular cuál será tu ingreso real después de descuentos. Queremos ayudarte a saber qué empleos podrías considerar y cuáles te resultarían poco favorables.

Puedes encontrar un mapa interactivo del salario mínimo en cada estado en la página del Departamento del Trabajo. 
El salario mínimo varía por estado, pero recuerda que es solo un monto base y en algunos casos puedes negociar con tu empleador.

En este texto te damos información valiosa sobre el salario mínimo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles. 

¿Qué es el salario mínimo? 

El salario mínimo o minimum wage en inglés es la cantidad más baja que puede pagar un empleador por una tarea realizada en una hora. Existe una cifra a nivel federal que se toma como base, pero cada estado tiene sus propias disposiciones. Esto significa que el salario mínimo puede variar sustancialmente en función de donde vivas.

note
Actualmente la hora base está en US$ 7,25.

Puedes encontrar un mapa interactivo con esta información en la página del Departamento del Trabajo

Las empresas o sitios que contratan lógicamente pueden ofrecer cualquier cantidad por encima del mínimo pero no por debajo. Y generalmente a medida que los trabajos son más especializados y requieren mayor nivel profesional la hora se paga mejor.

¿Cuáles son los estados con el salario mínimo más alto?

Aquí te pueden pagar un poco más: 

Alaska: US$ 11,91.

Arizona: US$ 14,70.

California: US$ 16,50.

Colorado: US$ 14,81.

Connecticut: US$ 16,35.

Delaware: US$ 15.

Distrito de Columbia: US$ 17,50. 

Florida: US$ 14.

Hawai: US$ 14.

Illinois: US$ 15 (fue de US$ 14 en 2024).

Maine: US$ 14,65.

Maryland: US$ 15.

Massachusetts: US$ 15.

Michigan: US$ 10,56.

Minnesota: US$ 11,13.

Missouri: US$ 13,75.

Montana: US$ 10,55.

Nebraska: US$ 13,50.

Nevada: US$ 12.

Nueva Jersey: US$ 15,49 

Nueva York: US$ 15,50.

Nuevo México: US$ 12.

Ohio: US$ 10,70.

Oregon: US$ 14,70. 

Rhode Island: US$ 15.

Vermont: US$ 14,01.

Virginia: US$ 13,50.

Washington: US$ 16,66.

note
¿En qué estados el salario mínimo es más bajo?

Y aquí te pagarían menos: 

Alabama: US$ 7,25.

Carolina del Norte: US$ 7,25.

Carolina del Sur: US$ 7,25.

Dakota del Norte: US$ 7,25.

Georgia: US$ 7,25.

Idaho: US$ 7,25.

Indiana: US$ 7,25.

Iowa: US$ 7,25.

Kansas: US$ 7,25.

Kentucky: US$ 7,25.

Louisiana: US$ 7,25.

Mississippi: US$ 7,25.

Nueva Hampshire: US$ 7,25.

Oklahoma: US$ 7,25.

Pensilvania: US$ 7,25.

Tennessee: US$ 7,25.

Texas: US$ 7,25.

Utah: US$ 7,25.

Virginia Occidental: US$ 8,75.

Wisconsin: US$ 7,25.

Wyoming: US$ 7,25.

El salario mínimo y las propinas

En Estados Unidos es una práctica común el dar propinas a los empleados de los servicios como restaurantes, entregas de comida puerta a puerta, choferes y otros. Para este tipo de empleados el salario mínimo es de US$ 2,13 por hora. Pero el monto de las propinas más los $2,13 de base deben alcanzar al menos $7,25 por hora. De lo contrario, el empleador deberá cubrir la diferencia. Esto lo puedes confirmar en la página oficial USA.gov. La explicación de que sea tan bajo es que las propinas pueden variar considerablemente según los clientes.

¿Cómo se calcula el overtime u horas extras?

Normalmente, un empleado trabaja 40 horas semanales. Esto quiere decir que cualquier tiempo por encima de esa cantidad se considera horas extras. Las disposiciones federales sobre esta materia se encuentran en la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA). 

Los empleados amparados por la Ley deben recibir el pago adicional por las horas que superen las 40 semanales. Esto se calcula a una tasa no inferior a una vez y media su salario regular. No se limita el número de horas que los empleados mayores de 16 años pueden trabajar en una semana laboral. Esto supone que cualquiera puede hacer tantas horas extras como desee. Sin embargo se sabe que muchos empleadores tienen un límite por persona.

La FLSA no exige el pago de horas extra por trabajar los sábados, domingos, días festivos o días de descanso regulares, a menos que se trabajen horas extra en dichos días. Lo que se toma en cuenta son las 40 horas reglamentarias (que podrían ocupar parte del fin de semana). No obstante eso no necesariamente implica que aumente el pago por ser un domingo, por ejemplo. 

Si te interesa este tema puedes leer más en Guía sobre las leyes del trabajo en USA: conócelas.

Se considera como mayor de edad a un trabajador de más de 18 años. Pero por debajo de esa cifra hay muchas labores disponibles para jóvenes. La ley no restringe la edad para que una persona empiece en el campo laboral. Pero sí existen disposiciones sobre algunas actividades remuneradas en las que no pueden participar.

Una aplicación para registrar tus horas trabajadas

En la página del Departamento del Trabajo puedes encontrar información sobre DOL-Timesheet. Esta es una aplicación que sirve para que empleados y empleadores lleven un registro preciso de las horas trabajadas. Esta herramienta ayuda a registrar las horas de trabajo regulares, los descansos y las horas extras. 

La nueva versión de la aplicación también ofrece múltiples opciones de frecuencia de pago y cálculos de pago adicionales. Es un recursos fácil de manejar, gratis para iOS y Android. Está disponible en inglés y español. 

El salario mínimo varía por estado, pero recuerda que es solo un monto base y en algunos casos puedes negociar con tu empleador.
Puedes encontrar un mapa interactivo del salario mínimo en cada estado en la página del Departamento del Trabajo. 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario mínimo en Estados Unidos?

Actualmente, la hora base está en US$ 7,25. Leer más aquí.

¿Los menores de edad pueden trabajar en Estados Unidos?

Sí, pero con limitaciones. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Este tema es bastante amplio y generalmente surgen muchas preguntas. Lo más relevante que tienes que saber es que como trabajador tienes derechos que están en las leyes. Uno de ellos es recibir una remuneración mínima por hora trabajada. El salario mínimo base es solo un parámetro, siempre puedes negociar si crees que tu experiencia lo merece.

Recuerda que cuando aplicas a un puesto son muchos los factores a considerar. Puede ser que te ofrezcan un mínimo por hora que te parezca muy bajo, pero puede ser que las propias del lugar sean excelentes.

También ten en cuenta que a final de año debes reportar tus ingresos al IRS. En este caso las propinas también se consideran ingreso y por tanto objeto de gravamen. Piensa bien todas las ventajas y desventajas al aceptar alguna posición laboral.

Si quieres más información del mundo laboral puedes leer Claves y consejos para encontrar trabajo en Estados Unidos.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!