Aprende cómo solicitar la visa que más te convenga para migrar legalmente a Estados Unidos. Ya sea para turismo, estudiantil, viajes de negocios o futuros cónyuges, los procesos son sencillos y ahora muchos trámites se pueden completar en línea. En este artículo, hablaremos sobre los beneficios y las características de una visa de no inmigrante.
Además, encuentra información sobre el Programa de Exención y sobre cómo obtener un empleo en los Estados Unidos como trabajador extranjero.

Sigue leyendo que te ofrecemos una guía completa sobre todos los tipos de documentos de inmigración a disposición en suelo estadounidense.
- Pasos para solicitar en línea una visa de no inmigrante
- Programa de exención para turistas y viajeros de negocios
- Visa de no inmigrante: Formación Profesional y Estudiantil
- Visa de Profesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
- Visa de no inmigrante: conseguir un trabajo en USA
- Conoce tus derechos y protecciones
- Dónde acudir en caso de dudas sobre la visa de no inmigrante
- La visa K-1 o Fiancé(e)
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Pasos para solicitar en línea una visa de no inmigrante
Si estás planeando una breve visita a los Estados Unidos para negocios o turismo, es posible que debas solicitar un permiso de visitante o de tránsito. Estos son los pasos que deberás seguir.
1. Averigua si necesitas una visa de no inmigrante
Verifica si tu nación participa en el Programa de Exención de Visa (VWP) de los Estados Unidos. Si no ves tu país en la lista, necesitarás una visa de no inmigrante para visitar los Estados Unidos.
2. Determina qué tipo de visa de no inmigrante necesitas para tu visita
Cuando se trata de viajeros de negocios y turismo, se utilizan las que corresponden a visitantes o de turismo B1 y B2.
La B-1 permite a los viajeros de negocios consultar con socios comerciales, asistir a conferencias, establecer un patrimonio o negociar un contrato. En el caso de la B-2, esta es para turistas en vacaciones y personas que visitan el país para tratamiento médico, un evento social o participación en concursos abiertos para aficionados.
Para solicitar este tipo de visados, puede resultar útil presentar una carta de invitación el día de tu cita para entrevista en la embajada. Esta puede estar redactada por un familiar o amigo residentes en USA, o incluso por una organización norteamericana. Deberá quedar justificado el motivo de tu visita.
Si necesitas ayuda para traducir al inglés tu carta de invitación y revisar que cuente con los puntos requeridos ¡nosotros te ayudamos!
Existen también lo que se conoce como visas de tránsito, aunque son menos comunes. Son para los ciudadanos extranjeros que viajan a través de los Estados Unidos a otro país y se detienen brevemente en el país como parte de su viaje al siguiente destino extranjero.
Las denominadas C-1, D y C-1 / D son para tripulantes de embarcaciones marítimas o aerolíneas internacionales que viajan a territorio estadounidense.
3. Solicita tu visa de no inmigrante correspondiente
El proceso de solicitud variará dependiendo de la Embajada o Consulado de los EE. UU. Deberás seguir las instrucciones específicas para el país en el que te encuentras.
En general, necesitarás:
- Completar el formulario en línea DS-160.
- Una fotografía reciente.
- Pagar la cuota de solicitud.
- Programar una entrevista.
Los pasos y requisitos para la solicitud también aplican para aquellas personas que hayan resultado elegidas en el programa de Lotería de Visas de Diversidad.
Programa de exención para turistas y viajeros de negocios
Los viajeros internacionales por negocios o placer que sean ciudadanos de uno de los 38 países que participan en el Programa de Exención (VWP) de los EE. UU. pueden lograr el beneficio de no requerir el documento.
Bajo este esquema, si bien no necesitarás el permiso para venir a los EE. UU. para tu reunión de negocios o para tus vacaciones, deberás obtener una autorización de viaje ESTA aprobada antes de tu viaje.
Proceso para solicitar y obtener la aprobación para viajar a los USA
Consulta la lista de los 38 países que participan en el Programa de Exención de Visas. Deberás tener un pasaporte electrónico para utilizar el VWP. Este tipo de pasaporte tiene un chip incorporado.
Llena la solicitud en línea del Sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA). El sistema determina la elegibilidad de un visitante para viajar a los Estados Unidos bajo el VWP. Realiza el pago de la tarifa de procesamiento. Si se aprueba, tendrás que pagar un cargo de autorización adicional.
Cuando completes tu solicitud, obtendrás un número de solicitud ESTA. Usa este número para verificar el estado de tu petición si has sido aceptado. Los visitantes que viajen a los EE. UU. para realizar reuniones de negocios o conferencias en el marco del VWP pueden permanecer hasta 90 días sin problema.
Visa de no inmigrante: Formación Profesional y Estudiantil
Elegibilidad
Un estudiante internacional puede solicitar una visa de estudiante o visitante de intercambio solo después de haber sido aceptado por una escuela certificada en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Student and Exchange Visitor Program o SEVP por sus siglas en inglés). Los registros de los estudiantes se guardan en el Sistema de información de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVIS).
Tipos de Visas Educativas
El curso de estudio, la escuela a la que planeas asistir o el programa de intercambio en el que te encuentres determinarán el tipo de documento de estudiante que necesitarás. Las más comunes son las F-1 y M-1.
¿Son diferentes las visas F-1 y M-1?
La F1 está orientada a estudiantes internacionales de tiempo completo que realizan estudios académicos. Mientras que la M1 es para los que realizan estudios vocacionales.
¿Cuál es la visa J-1 y quién la puede solicitar?
Esta clasificación también se conoce como el Programa de Visitantes de Intercambio (Exchange Visitor Program o EVP por sus siglas en inglés) y es para ciudadanos extranjeros aprobados para participar en programas de intercambio de trabajo o estudio. Los ejemplos incluyen: un profesor visitante, un consejero de campo o un asistente de investigación.
La duración de la estadía para los titulares de la J-1 depende del acuerdo entre el solicitante y la organización patrocinadora aprobada por el Departamento de Estado.
Visa de Profesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
¿Quién puede solicitar este documento?
Sólo los ciudadanos de Canadá y México son elegibles como Profesional no inmigrante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) para trabajar en los EE. UU. La clasificación de la visa de Profesional NAFTA se conoce como TN. Este trámite otorga al titular la entrada temporal para trabajar en actividades comerciales a nivel profesional por un período inicial de hasta tres años.
¿Cómo se solicita la visa de Profesional NAFTA (TN)?
Después de recibir una carta de tu futuro empleador confirmando su oferta para el puesto, los procesos de solicitud varían para los ciudadanos canadienses y mexicanos.
1. Para ciudadanos canadienses
Generalmente no se requiere una visa de Profesional NAFTA (TN). Podrás ir directamente a un puerto de entrada de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU. con tu documentación para una entrevista para ser admitido como no inmigrante que puede trabajar legalmente.
2. En el caso de ciudadanos mexicanos
Se requiere una de Profesional NAFTA (TN). Deberás completar el formulario en línea de solicitud DS-160, imprimir la página de confirmación y llevarla a tu entrevista. Si estás aplicando en México, no se requiere una foto para tu solicitud.
Prepárate para tu entrevista: revisa la lista de los documentos que necesitarás traer a tu entrevista en persona, incluidos los detalles que deben aparecer en la carta de tu posible empleador.
Visa de no inmigrante: conseguir un trabajo en USA
Según tus habilidades, circunstancias y el trabajo que planeas hacer, puedes venir a los EE. UU. como trabajador extranjero temporal o permanente, o como visitante temporal por negocios.
Bajo ciertas circunstancias, también puedes trabajar en el país si eres un estudiante extranjero o un visitante de intercambio.
Obtener una visa de trabajo
Como extranjero, necesitarás obtener una visa de trabajo para poder desempeñar un empleo en USA. Cada tipo de permiso tiene requisitos, condiciones y límites de tiempo distintos.
Visita el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services o USCIS por sus siglas en inglés) para obtener una descripción general de cada categoría de trabajador y tipo.
Puedes utilizar el asistente de visas del Departamento de Estado para encontrar:
- Tipo de documento que necesitas.
- El proceso de solicitud.
- Registro.
- Tiempo estimado de espera para la entrevista.
- Tus derechos y protecciones como trabajador extranjero temporal.
Conoce tus derechos y protecciones
Ten en cuenta que si violas los términos de tu visa de trabajo, ésta podrá ser revocada y tú podrás ser deportado, arrestado o se te podrá negar el derecho a volver a ingresar a suelo estadounidense.
Dónde acudir en caso de dudas sobre la visa de no inmigrante
Si te encuentras en los Estados Unidos y tienes preguntas sobre visas e inmigración, comunícate con el Centro Nacional de Servicio al Cliente de USCIS. En caso de estar en otro país, comunícate con la oficina de inmigración internacional más cercana, la embajada o consulado.
También puedes consultar este artículo con toda la información relevante respecto al sistema de inmigración de Estados Unidos.
La visa K-1 o Fiancé(e)
¿Eres ciudadano de otro país, estás comprometido con uno o una de los Estados Unidos, y planeas casarte y vivir en su país? Entonces tu prometido(a) puede solicitar una K-1 para ti.
Este documento te permite viajar a los Estados Unidos para casarte con tu prometido(a) dentro de los 90 días posteriores a tu llegada. Después de casarse, puedes solicitar un ajuste de estatus para obtener una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde o Green Card).
La K-1 expira después de 90 días y no se puede extender. Si no te casas dentro de ese periodo, deberás abandonar el país o enfrentar una posible deportación.

Preguntas frecuentes
¿De qué trata el programa de exención para ingresar a Estados Unidos?
Su nombre exacto es Programa de Exención de Visa o Visa Waiver Program, VWP, en inglés. Se trata de un beneficio que permite a ciudadanos de ciertos países viajar a los Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito sin necesidad de obtener una visa. Debes revisar el listado de naciones en este convenio en la página del Departamento de Estado. En este caso, en lugar de tramitar una visa tradicional, los viajeros deben obtener una autorización electrónica a través del ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Leer más aquí.
¿Cuánto se debe pagar por la petición de visa?
No hay una tarifa única. Cada solicitud y cada planilla o formulario tiene un monto asociado, que es indicado por USCIS y puede sufrir modificaciones cada cierto tiempo. Por esta razón es recomendable que revises las tarifas y además calcules los costos asociados. En este último punto se incluye por ejemplo, los datos biométricos, o sea el registro de rasgos físicos del peticionario, lo cual tiene otro monto diferente al del formulario. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Existe todo un abanico de opciones legales para ingresar a territorio estadounidense, incluso si tu objetivo es hacer negocios. Debes seguir los procedimientos correspondientes y respetar los lapso de espera.
Recuerda que hay un tiempo estimado de espera o respuesta para los trámites, pero en todo caso, deberás prever este detalle en tu planificación. También ten presente que tu documento principal es el pasaporte, el cual deberá estar vigente y tener al menos unos seis meses de validez antes de la fecha de expiración cuando visites EE UU.