Guía paso a paso para hacer un testamento en USA

Por Heidy Ramirez • Publicado el 10 de abril, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Luego de años de esfuerzo y consolidación patrimonial, es lógico desear que los bienes se transmitan correctamente tras el fallecimiento. Para abordar esta necesidad, existe la figura del testamento, que permite especificar el destino del legado y sus beneficiarios.

Este acto de previsión asegura que la distribución de los bienes se realizará según los deseos del propietario. Además, evita incertidumbres y futuros conflictos familiares.

Para que tenga validez, el testamento debe ser evaluado por un juez y contrastado con los documentos de identidad.
Elaborar un testamento es una forma de organizar los bienes y evitar malentendidos familiares después de la muerte.

A continuación, exploraremos en detalle los tipos de testamento, requisitos, el proceso de sucesión y algunos datos relevantes del tema.

¿Cuáles son los tipos de testamento?

En el país, cada estado regula lo referente a la herencia testamentaria y su validación, con sus propias normas. Pero una gran mayoría aplica procedimientos comunes establecidos en el Código Uniforme de Sucesiones

note
Existen diferentes tipos de testamentos, y su validez varía según las leyes estatales.

Los más comunes son:

  • Simple. Contiene de manera clara la voluntad del testador y la forma en la que deberán repartirse sus bienes al morir. Admite el nombramiento de un ejecutor para repartir la herencia y la designación de un tutor para los hijos menores.
  • Con fideicomiso. El testador establece un fideicomiso que administrará los bienes con responsabilidad hasta que los beneficiarios puedan recibirlos. Se suelen establecer clausulas sobre condiciones para la entrega de la herencia, por ejemplo, el cumplimiento de determinada edad. 
  • Conjunto. Se caracteriza porque dos (2) testadores unidos deciden realizar un plan patrimonial y manifiestan detalladamente su voluntad en el documento. 
  • Ológrafo. Es redactado, escrito a mano y firmado por el testador, sin testigos y normalmente sin asesoría legal. La falta de testigos hace que no todos los estados reconozcan su validez, restringiendo su uso a casos extremos.
  • Oral (nuncupativo). El testador expresa su última voluntad de manera verbal, sin que exista en el acto algún documento escrito. No siempre goza de aceptación entre los beneficiarios lo que dificulta su validación en tribunales. Algunos estados establecen la obligatoriedad de la presencia de testigos para reconocerlos, o imponen su posterior transcripción en papel. 

¿Cuándo necesito un testamento?

No hay una circunstancia exacta que lo determine. La necesidad se presenta cuando tienes activos y quieres dejar instrucciones sobre la repartición en caso de muerte. Sin embargo, señalamos a continuación algunas situaciones en las que es recomendable tomar la previsión de realizarlo: 

  • Cuando tienes hijos menores de edad y deseas proteger su futuro.
  • Si existen bienes de alto valor económico. 
  • Cuando existen problemas familiares graves.
  • En caso de que existan bienes de valor histórico para el acervo (patrimonio) familiar.
  • Si deseas dejar bienes a personas o entidades específicas fuera de tus herederos legales.
  • Después de un diagnóstico de alguna enfermedad grave o terminal.

Para otorgar este derecho a recibir los bienes, el testador debe cumplir ciertos requisitos, que son los siguientes:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Estar en pleno uso de las facultades mentales.
  • Tener la voluntad o intención de expresar la forma de transmisión de bienes después de la muerte. Por lo tanto, no es válido el testamento realizado por la fuerza o bajo amenazas.
  • Ser el propietario de los bienes a transmitir, demostrable con títulos, certificados o contratos.
  • Dos (2) testigos civilmente hábiles, que no sean beneficiarios de la herencia.

¿Cómo hacer un testamento?

Deberás realizar los siguientes pasos: 

  • Haz un inventario simple de tus propiedades. 
  • Elige a un albacea (administrador) para que se encargue de la distribución de tus bienes. Es conveniente escoger a una persona de confianza. 
  • Identifica claramente a quiénes nombrarás como herederos. Determina la asignación de los bienes a cada persona de manera sencilla y comprensible.
  • Elige a una persona de confianza, apta como tutor, en caso de que una mascota o un menor lo requiera.
  • Redacta el documento de manera clara, detalla bienes, beneficiarios, albacea y tutor designado de ser el caso.
  • Firma el documento y escribe la fecha y hora con tu puño y letra. Preferiblemente estampa tus huellas digitales.
  • Se requiere la presencia de al menos dos (2) testigos competentes, que deberán certificar que presenciaron la firma del documento.
  • Algunos testamentos pueden requerir certificación notarial de un funcionario estatal, dependiendo del tipo de documento y del estado.
  • Si el testamento es ológrafo, es decir, escrito a mano por el testador, deberá ser redactado íntegramente por él mismo. No puede contener escritura de otra persona.
  • Una vez terminados todos los detalles, deberás guardar el papel en un lugar seguro. 

¿Cómo es el proceso de sucesión en USA?

Le corresponde iniciarlo a los herederos o al albacea luego de fallecido el testador. Para validar el documento deberás realizar los siguientes pasos:

  • Obtén varias copias del certificado de defunción.
  • Reúne los documentos relacionados con el testamento, propiedades, fideicomisos, inversiones, acciones, contratos, cuentas bancarias y pólizas de seguro.
  • Notifica las circunstancias al Seguro Social, compañías de seguro de vida, bancos y demás entidades financieras relacionadas con el fallecido
  • Introduce el testamento ante una Corte de Sucesiones del lugar.
  • El juez verificará que el testamento cumpla los requisitos para ser considerado la última voluntad del difunto.
  • El juez después de validar el testamento, le otorgará autoridad legal al albacea. Este realizará un inventario de los activos señalados en el documento y pagará las deudas e impuestos. Luego distribuirá los bienes restantes a los beneficiarios. Finalmente, el albacea presentará cuentas al tribunal y se cerrará el caso.
Elaborar un testamento es una forma de organizar los bienes y evitar malentendidos familiares después de la muerte.
Para que tenga validez, el testamento debe ser evaluado por un juez y contrastado con los documentos de identidad.

Preguntas frecuentes

¿El testamento sin testigos es inválido?

No necesariamente. En el caso del testamento oral (nuncupativo) no hace falta la presencia de testigos. Pero su validación y aceptación dependerán de las normas de cada el estado.

¿Qué bienes se pueden incluir en un testamento?

Cualquier bien que considere el testador, siempre que sean de su propiedad y pueda demostrarlo a través de documentos. 

Ahora ya sabes

El testamento es un acto de responsabilidad y previsión, que puede ahorrarle a tus seres queridos complicaciones en el futuro. Ten en cuenta el cumplimiento de los requisitos en la elaboración del documento y la claridad en la redacción. Esto garantizará que se respete tu última voluntad. Es recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado para asegurar que tu documento cumpla con las leyes del estado.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!