Trasladar las cenizas de un fallecido de USA a México: ¿cómo se hace?

Por Equipo de redacción • Actualizado el 06 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Trasladar las cenizas de un fallecido desde Estados Unidos a México requiere algunos trámites administrativos. Es un proceso difícil y debes ejecutarlo correctamente. Nosotros te ayudaremos brindándote la información paso a paso.

¿Por qué alguien se responsabilizaría de este proceso? La familia latina hace todo lo posible por cumplir la última voluntad del familiar, es parte de la cultura. Y es común que una persona solicite tener su funeral en su ciudad natal, junto a los suyos. 

Para trasladar las cenizas de un país a otro, deberás pedir ayuda al Consulado de México.
Trasladar las cenizas en avión es posible, pero debes consultar los requisitos especiales de la que escogiste.

A continuación te explicamos los procedimientos administrativos para trasladar a México las cenizas de un ser querido fallecido en EE. UU.

Trasladar las cenizas de un fallecido

La mayoría de las veces, las personas fallecidas tenían como última voluntad volver al país en el que nacieron. Por eso tienes que saber que los consulados de México tienen la obligación de ayudarte. Trasladar las cenizas es distinto a la repatriación del cuerpo, por lo que hay aspectos importantes a tener en cuenta.

En caso de necesitar apoyo económico, es importante que puedas probar con la imposibilidad financiera para hacerlo. Además, antes de pasar a la documentación (procedimientos administrativos), hay otros dos aspectos fundamentales que tienes que conocer.

Si vas a enviar las cenizas a México DF, tienes que tener el acta de defunción mexicana, no únicamente el certificado de defunción estadounidense. Si lo que vas a hacer es trasladarlo desde allí a otra ciudad, dicho documento deberá ser apostillado. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene, además, una guía detallada para cada supuesto.

Procedimientos administrativos de fallecimiento

Para trasladar las cenizas de un fallecido tras emigrar a Estados Unidos tienes que presentar en el Consulado de México el acta de defunción. En ella, tendrá que indicarse la causa de muerte y cuál es el lugar de destino dentro de México. Además, se debe incluir una carta del forense certificando si la causa de la muerte tiene relación o no con una enfermedad contagiosa. Tendrás que tener el certificado de cremación firmado por el cremador, en el cual se indique su número de licencia.

El nombre que viene en el acta de nacimiento mexicana de la persona fallecida debe aparecer completo: nombre, apellido paterno y materno, así como los nombres de los padres. El siguiente trámite es que obtengas un permiso de traslado internacional. Este debe ser gestionado en el Departamento de Salud. En él también se debe indicar cuál será el lugar final de destino correctamente.

¿Cómo trasladar las cenizas en un avión?

La mayor parte de las aerolíneas suelen imponer requisitos similares. Te recomendamos preguntar indicaciones específicas en la que hayas elegido para transportarte. Lo primero que se te solicitará es que la urna esté sellada y que se pueda escanear por rayos X. Por ejemplo, deberá estar confeccionada con materiales sintéticos, con mármol o con madera. El sellado lo dejan a tu elección, ya sea con presión, rosca o pegada, si la tapa va suelta.

Recuerda que debes tener a mano el acta de defunción traducida al español. También necesitarás la identificación oficial del fallecido y el certificado de cremación. Adicionalmente ten a mano todos aquellos documentos sobre la nacionalidad del fallecido. Entre ellos, se te podrá solicitar el acta de nacimiento y pasaporte mexicanos, la carta de naturalización, el certificado de nacionalidad, etc.

En una aerolínea también pueden solicitar: disposición de Restos Humanos (expedido por el Departamento de Salud) y el sanitario de traslado. En caso de que los restos humanos hayan sido objeto de investigación debes hacer otro proceso. Si es el caso de tu familiar occiso, tendrás que adjuntar el Oficio de entrega de cadáver expedido por el Ministerio Público.

Recomendaciones para trasladar las cenizas

Ten a mano siempre todos los certificados y la documentación que te hemos indicado. Ten presente que debes revisar bien los sitios oficiales por si hay una nueva especificación.

No todas las aerolíneas son iguales, por ello es necesario preguntar que requieren en estos casos.

Recuerda que puedes contar con la ayuda del Consulado de México en Estados Unidos, que está obligado a apoyar en estos casos en el exterior. Cualquier apoyo económico de este ente se abonará a los prestadores del servicio no pasa por los familiares.

Por último, aunque no siempre es obligatorio, es recomendable que todas las actas y certificaciones las tengas traducidas al español y debidamente apostilladas. Lleva copias y originales.

Es muy importante contar con prestadores de servicios expertos en estos procedimientos. Con seguridad te guiarán con toda la documentación necesaria. Esto te facilita en gran medida el camino en esta situación difícil.

Para trasladar las cenizas de un país a otro, deberás pedir ayuda al Consulado de México.
Trasladar las cenizas en avión es posible, pero debes consultar los requisitos especiales de la que escogiste.

Preguntas frecuentes

¿Puedo trasladar las cenizas de un familiar en avión?

Sí, es posible, pero debes comunicarte con la aerolínea y preguntar todos los detalles. Leer más aquí.

¿Qué documentos necesito para trasladar las cenizas de un familiar de USA a México?

Para cualquier trámite necesitas el acta de defunción y la certificación de la cremación, como los más importantes. Sin embargo pueden requerirte otros. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Trasladar las cenizas de un fallecido es un proceso emocionalmente complicado que, desde el punto de vista burocrático, puede ser engorroso. Hay documentación que siempre debes tener a mano y, además, recuerda que el Consulado estará para apoyarte. Sin embargo, para facilitarte el camino de la obtención de las certificaciones y actas, lo mejor es contar con prestadores de servicios de defunción. Y si te pareció útil este texto también te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de fallecimiento en el hogar?

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Equipo de redacción
Equipo de redacción
En Trámites USA simplificamos los procesos administrativos para hispanohablantes. Brindamos guías detalladas y actualizadas para realizar trámites en Estados Unidos fácilmente. ¡Queremos ayudarte a alcanzar tus sueños y a superar cualquier barrera!
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!