Cómo solicitar la Visa O de habilidades o logros extraordinarios

Por Mattia Panza • Publicado el 24 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

La visa O, llamada visa no inmigrante O, es una opción para personas con habilidades o logros “extraordinarios” que desean trabajar en Estados Unidos. Es ideal para artistas, deportistas, científicos y profesionales destacados en distintas áreas. 

Esta visa es una de las más utilizadas por quienes tienen talentos reconocidos a nivel internacional y buscan oportunidades en el país. Se trata de una oportunidad para quienes se destacan en sus áreas de trabajo.

La visa O se otorga por un máximo de tres años.
La visa O es un permiso de no inmigrante para personas con habilidades excepcionales.

En este artículo repasamos qué es la visa O, sus clasificaciones, cómo solicitarla y los tiempos de extensión.

¿Qué es la visa O?

La visa O es un permiso de no inmigrante para personas con habilidades excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. También aplica a quienes han logrado un reconocimiento destacado en la industria del cine o la televisión.

Esta visa permite a los beneficiarios trabajar en Estados Unidos en su área de especialidad. Su emisión depende de pruebas documentadas sobre los logros de la persona. A diferencia de otras visas de trabajo, no requiere una oferta de empleo a largo plazo ni está sujeta a cupos anuales.

La visa no inmigrante O se ha convertido en una alternativa popular para profesionales de la tecnología, deportistas de alto rendimiento, investigadores y artistas que desean ejercer su profesión en Estados Unidos sin pasar por los procesos más complejos de otras visas de empleo.

Tipos de visa O

Existen diferentes clasificaciones dentro de la visa O:

  • Visa O-1A: para quienes destacan en ciencias, educación, negocios o deportes. Requiere demostrar logros sobresalientes con evidencia tangible.
  • Visa O-1B: dedicada a artistas y profesionales de la industria del entretenimiento (cine o televisión). Incluye actores, músicos, directores y otros roles creativos.
  • Visa O-2: para asistentes esenciales de personas con visa O-1. Deben demostrar que su apoyo es fundamental para el trabajo del titular principal.
  • Visa O-3: pensada para cónyuges e hijos de titulares de visa O-1 u O-2. No pueden trabajar, pero pueden estudiar en Estados Unidos.

Cada una de estas visas tiene criterios específicos, y su aprobación depende de la documentación presentada y la evaluación de USCIS.

Requisitos para solicitar la visa O

Para calificar a la visa no inmigrante O el solicitante debe demostrar reconocimiento en su campo. Esto se logra mediante premios, publicaciones, evaluaciones de expertos o participaciones destacadas en eventos relevantes. Algunos requisitos incluyen:

  • Evidencia de premios importantes o reconocimientos internacionales.
  • Publicaciones en medios relevantes sobre su trabajo.
  • Cartas de referencia de expertos en el área.
  • Participación en roles clave dentro de su industria.
  • Membresía en asociaciones exclusivas que exijan logros destacados.
  • Altos ingresos derivados de su actividad profesional, en comparación con la media del sector.

El solicitante debe presentar pruebas contundentes de su trayectoria profesional. Cuanta más evidencia tenga, mayores serán sus posibilidades de aprobación. Recomendamos revisar el Manual de Políticas de USCIS.

Procedimiento para obtener la visa O

El proceso de solicitud incluye los siguientes pasos:

  1. Un empleador o agente en Estados Unidos presenta el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  2. Se presentan pruebas documentadas sobre los logros del solicitante.
  3. USCIS revisa la petición y puede solicitar información adicional.
  4. Si la petición es aprobada, el solicitante debe programar una entrevista en el consulado de EE. UU. en su país.
  5. Una vez aprobada la visa, la persona puede viajar a Estados Unidos y comenzar a trabajar.

El tiempo de procesamiento varía según la carga de trabajo de USCIS. El Departamento de Estado (DOS) establece el procesamiento y las tarifas de las solicitudes de visas.

La visa O es un permiso de no inmigrante para personas con habilidades excepcionales.
La visa O se otorga por un máximo de tres años.

Período de estadía

Esta visa se otorga por un máximo de tres años. Sin embargo, la duración exacta dependerá del contrato de trabajo presentado en la solicitud. Si el contrato es por un período menor, la visa se otorgará por el tiempo especificado en el acuerdo.

Extensión de estadía

Si el beneficiario necesita quedarse más tiempo, puede solicitar una extensión. Las extensiones se conceden en incrementos de hasta un año, siempre que el trabajo continúe. No hay límites en la cantidad de extensiones que se pueden solicitar, siempre que se justifique la necesidad de permanencia en Estados Unidos.

Se deberá presentar la siguiente documentación:

  • Formulario I129, Petición para Trabajador No Inmigrante.
  • Copia de su Formulario I-94, Registro de Entrada / Salida.
  • Una declaración del peticionario que explique las razones para la extensión.

Familiares de visa O

Los cónyuges e hijos menores de 21 años pueden solicitar la visa O-3. Esta visa les permite residir en Estados Unidos, pero no trabajar. Sin embargo, pueden estudiar sin necesidad de una visa adicional.

Para obtener la visa O3 el titular principal debe haber sido aprobado. Los familiares deben demostrar su relación con el beneficiario principal a través de certificados de matrimonio o nacimiento.

Costos

Los costos pueden variar, pero los principales incluyen:

  • Tarifa de petición I-129: $1.015 más las tarifas adicionales:
    • Solicitud de visa.
    • Tarifa SEVIS (solo para ciertos casos).

Estos costos pueden cambiar, por lo que se recomienda verificar las modificaciones en las distintas tarifas.

Cambios en las condiciones de empleo

Si el titular de la visa no inmigrante O cambia de empleador, el nuevo patrocinador debe presentar una nueva petición I-129. No se permite trabajar con un empleador distinto sin una aprobación previa de USCIS.

Si el titular pierde su empleo, debe encontrar un nuevo patrocinador rápidamente o salir del país. La visa O no ofrece un período de gracia prolongado en caso de desempleo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar una visa O si soy deportista?

Si eres un deportista destacado y tienes pruebas de ellos podrías solicitar la visa. Leer más aquí.

¿La visa O necesita de un patrocinador?

Es necesario contar con un empleador o patrocinador que solicite el formulario para la visa. Leer más aquí.

Ahora ya sabes 

La visa no inmigrante O es una gran oportunidad para personas con habilidades extraordinarias. Aquellos que se destaquen en áreas como las ciencias, el deporte o incluso la industria del entretenimiento tendrán prioridad.

Con la documentación correcta y un empleador patrocinador, los solicitantes pueden acceder a oportunidades profesionales en Estados Unidos. Es una de las mejores opciones para talentos globales que buscan desarrollarse en un entorno altamente competitivo y reconocido a nivel mundial.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!