Cómo anotarse como voluntario para el Mundial de Clubes 2025

Por Mattia Panza • Publicado el 14 de marzo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

El Mundial de Clubes 2025 de la FIFA será un evento histórico que, por primera vez, contará con la participación de 32 equipos de diferentes confederaciones.

Este torneo se llevará a cabo en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio de 2025. Se trata de una oportunidad única para que los entusiastas del fútbol se involucren como voluntarios en la organización del evento.

Los voluntarios tendrán distintos beneficios por participar en el Mundial de Clubes 2025.
El Mundial de Clubes 2025 recibirá a 32 equipos en Estados Unidos.

En este artículo repasamos cuáles son las condiciones para ser voluntario, quiénes pueden participar, las sedes para trabajar y todo lo que tienes que saber sobre el evento del año. 

¿Qué es el Mundial de Clubes 2025?

El Mundial de Clubes de la FIFA es una competición internacional que reúne a los mejores clubes de todo el mundo. En la edición de 2025, el torneo adoptará un nuevo formato con 32 equipos, distribuidos en ocho grupos de cuatro. 

Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase de eliminación directa, culminando en una final que determinará al campeón mundial de clubes. 

¿Quiénes pueden ser voluntarios?

Al ser un evento tan masivo que convocará tanta gente, la FIFA ofrece una oportunidad única: ser voluntario Mundial de Clubes 2025. La FIFA busca personas comprometidas, responsables y con ganas de aportar al evento.

Requisitos para ser voluntario en el Mundial de Clubes 2025

Para ser voluntario Mundial de Clubes 2025 es necesario cumplir con algunos criterios básicos:

  • Edad: tener al menos 18 años cumplidos antes de enero de 2025.
  • Disponibilidad: comprometerse a asistir a las sesiones de capacitación previas al evento y estar disponible durante las fechas del torneo. Se exigen al menos 8 turnos entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025.
  • Idiomas: dominar el inglés o el español es fundamental, aunque el conocimiento de otros idiomas será valorado positivamente.
  • Habilidades interpersonales: capacidad para trabajar en equipo, adaptarse a situaciones de presión y demostrar habilidades comunicativas efectivas.
  • Residencia legal: solo podrán participar residentes de Estados Unidos y residentes permanentes legales.
  • Verificación: se debe aceptar y aprobar una verificación de nombre y una revisión de antecedentes penales.

Aunque no se requiere experiencia previa en voluntariado, cualquier antecedente en eventos similares será considerado una ventaja.

¿Cuál es el proceso para inscribirse?

La FIFA gestionará el proceso de inscripción para los voluntarios del Mundial de Clubes 2025 a través de su plataforma oficial. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Registro en línea: es necesario completar un formulario en el sitio web oficial de la FIFA proporcionando datos personales, experiencia relevante y motivaciones para participar.
  2. Evaluación y entrevista: los candidatos preseleccionados podrían ser convocados a entrevistas virtuales o presenciales para evaluar su idoneidad y asignación de roles.
  3. Asignación de funciones: según las habilidades y experiencias de cada voluntario, se les asignarán roles específicos dentro de la organización del torneo.
  4. Capacitación: la participación es obligatoria en las sesiones de formación que cubrirán aspectos operativos, protocolos y directrices del evento.
  5. Participación activa: desempeño de las tareas asignadas durante el desarrollo del torneo en las sedes correspondientes.

Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales de la FIFA para conocer las fechas exactas y cualquier actualización relacionada con el proceso de voluntariado. A continuación repasamos las más importantes.

Plazos

Según los plazos que ofrece la FIFA en el sitio oficial, hasta abril se recibirán las postulaciones. Estas son las principales fechas:

  • Marzo y abril: es el momento para “conectar con otros voluntarios, conocer a tu equipo de gestión de voluntarios y sumergirte en la emoción del torneo”, según dice el sitio oficial.
  • Abril: se anunciarán los seleccionados. Además se  realizarán verificaciones de nombre y antecedentes penales al aceptar la oferta condicional. También comenzarán las formaciones y entrenamientos.
  • Mayo y junio: se entregarán los uniformes y acreditaciones de voluntario. Algunas tareas comienzan estos mismos meses.
  • Junio y julio: es cuando comienza el campeonato y los voluntarios deberán hacer sus tareas.

¿Cuáles son las sedes del Mundial de Clubes 2025?

Estados Unidos ha sido seleccionado como país anfitrión del Mundial de Clubes 2025, y habrá 12 estadios que recibirán los partidos:

  • East Rutherford, Nueva Jersey: MetLife Stadium (capacidad: 82,500) – Sede de la final.
  • Pasadena, California: Rose Bowl (capacidad: 88,500).
  • Atlanta, Georgia: Mercedes-Benz Stadium (capacidad: 75,000).
  • Miami Gardens, Florida: Hard Rock Stadium (capacidad: 65,000) – Sede del partido inaugural.
  • Seattle, Washington: Lumen Field (capacidad: 69,000).
  • Filadelfia, Pensilvania: Lincoln Financial Field (capacidad: 69,000).
  • Orlando, Florida: Camping World Stadium (capacidad: 65,000) e Inter&Co Stadium (capacidad: 25,000).
  • Charlotte, Carolina del Norte: Bank of America Stadium (capacidad: 75,000).
  • Nashville, Tennessee: Geodis Park (capacidad: 30,000).
  • Cincinnati, Ohio: TQL Stadium (capacidad: 26,000).
  • Washington D.C.: Audi Field (capacidad: 20,000).

Cada una de estas sedes requerirá una cantidad significativa de voluntarios para garantizar el éxito del evento. 

El Mundial de Clubes 2025 recibirá a 32 equipos en Estados Unidos.
La inscripción para ser voluntario en el Mundial de Clubes 2025 se realiza de manera online.

Beneficios de ser voluntario

Ser voluntario Mundial de Clubes 2025 no solo permite estar cerca del torneo, sino que también ofrece varias ventajas:

  • Experiencia en eventos deportivos internacionales.
  • Certificado de participación emitido por la FIFA.
  • Oportunidad de hacer contactos profesionales.
  • Acceso exclusivo a algunas actividades del torneo.
  • Kit de voluntario con uniforme oficial.
  • Alimentación y transporte en los días de trabajo.

Es importante aclarar que los voluntarios no recibirán compensación económica ni boletos gratis para los partidos. Esto lo aclaran en el sitio de la FIFA con mucho énfasis ante las distintas solicitudes. 

Si te interesó este artículo también te recomendamos leer ¿Cómo aplicar a las búsquedas laborales del Mundial de 2026?

Preguntas frecuentes

¿Los voluntarios reciben algún pago por su trabajo?

No, el voluntariado es una actividad no remunerada, pero los participantes reciben beneficios como certificaciones, uniforme oficial y acceso exclusivo a eventos. Leer más aquí.

¿Puedo elegir en qué ciudad o función ser voluntario?

Al registrarte, puedes indicar preferencias, pero la FIFA asignará roles y sedes según disponibilidad y necesidades del torneo. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Ser voluntario Mundial de Clubes 2025 es una gran oportunidad para los amantes del fútbol. La experiencia permitirá formar parte de un torneo histórico, conocer personas de todo el mundo y sumar un valioso aprendizaje. 

Quienes estén interesados deben estar atentos a la inscripción en la web oficial de la FIFA. Sobre todo porque el proceso está por finalizar en breve. El proceso es sencillo, pero es fundamental cumplir con los requisitos y estar dispuesto a comprometerse con la organización del evento.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!